Ir al contenido
Portada » Paolo Rocca declara que las elecciones transforman la percepción del futuro argentino

Paolo Rocca declara que las elecciones transforman la percepción del futuro argentino

El CEO de Techint, Paolo Rocca, señaló que las elecciones del 27 de octubre de 2023 marcaron un punto de inflexión para la Argentina, generando optimismo y una nueva expectativa de inversión y actividad económica.

Un mensaje de optimismo empresarial

Tras los comicios celebrados el 27 de octubre de 2023, Paolo Rocca, presidente ejecutivo del conglomerado Techint, declaró que las elecciones fueron un “punto de inflexión” que ha cambiado la percepción sobre el futuro del país. En entrevistas para Clarín, La Nación, Ámbito e Infobae, Rocca sostuvo que el resultado electoral abre una ventana de oportunidades para la reactivación de la inversión y el crecimiento de la actividad productiva.

Contexto económico y político

Argentina atraviesa una situación de alta inflación, déficit fiscal y una balanza comercial vulnerable. La victoria del presidente electo impulsó la expectativa de reformas estructurales, entre ellas la simplificación del sistema tributario y una mayor apertura al capital extranjero. Rocca destacó que estas medidas son clave para que el sector privado retome la confianza y proyecte nuevas inversiones.

Lo que espera Techint

Techint, con presencia en acero, energía y construcción, planea ampliar sus proyectos de infraestructura y explorar nuevas oportunidades en energías renovables. El empresario afirmó que la empresa está “listo para capitalizar el nuevo impulso” y que se prevé un aumento en la contratación y la producción en los próximos años.

Reacciones del sector

Otros líderes empresariales y la Unión Industrial Argentina (UIA) han señalado la necesidad de reformas que incluyan la eliminación o reducción del impuesto al cheque, la revisión del impuesto a los ingresos brutos y la modernización de la normativa laboral. Estas demandas buscan crear un entorno más atractivo para las pymes y las grandes corporaciones.

Perspectivas a corto plazo

El horizonte inmediato dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas de estabilización macroeconómica y fomentar la confianza del inversionista. Según Rocca, la combinación de estabilidad política y reformas estructurales podría desencadenar un “ciclo de crecimiento sostenible” para la Argentina.