Ir al contenido
Portada » Trump cancela la esperada cumbre con Putin en Budapest tras anunciar pruebas nucleares

Trump cancela la esperada cumbre con Putin en Budapest tras anunciar pruebas nucleares

En una jugada inesperada, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la realización de pruebas nucleares y, como consecuencia, decidió suspender la cumbre prevista con Vladimir Putin en Budapest, generando una fuerte tensión diplomática y reacciones en todo el mundo.

Antecedentes de la cumbre

Desde principios de 2025 se había confirmado una reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest, Hungría, con el objetivo de abordar la crisis en Ucrania y los vínculos energéticos entre Rusia y Europa.

Anuncio de pruebas nucleares

El 30 de octubre de 2025, el presidente Trump declaró en una conferencia de prensa que los Estados Unidos llevarían a cabo una serie de pruebas nucleares en el próximo mes, argumentando que era necesario “garantizar la seguridad nacional”. La medida sorprendió a la comunidad internacional, ya que EE. UU. había suspendido sus pruebas nucleares desde 1992.

Cancelación de la cumbre

Como respuesta directa al anuncio, Trump comunicó oficialmente la cancelación de la cumbre con Putin. En un comunicado del Departamento de Estado se explicó que “las condiciones actuales no permiten un diálogo constructivo”. La reunión, prevista para principios de noviembre, quedó sin confirmar.

Reacciones internacionales

El Kremlin emitió un mensaje a través de su portavoz, indicando que “solo se debe confiar en declaraciones oficiales sobre cualquier encuentro entre Trump y Putin”. El presidente ruso calificó la decisión como “una falta de respeto al proceso diplomático”.
Varios países europeos, incluido el propio Hungría, expresaron su decepción y solicitaron una pronta reposición del diálogo.

Implicaciones políticas y estratégicas

La cancelación agrava la ya tensa relación entre Washington y Moscú y pone en riesgo los esfuerzos para encontrar una solución al conflicto ucraniano. Analistas de política exterior advierten que una escalada en la retórica nuclear podría afectar los mercados de energía y la estabilidad global.