Ir al contenido
Portada » Alerta a los líderes del Comando Vermelho horas antes del sangriento operativo en Río

Alerta a los líderes del Comando Vermelho horas antes del sangriento operativo en Río

Una investigación reveló que los principales dirigentes del Comando Vermelho recibieron una alerta telefónica apenas cuatro horas antes de la masiva redada policial que el 27 de octubre de 2025 dejó más de 100 muertos y decenas de heridos en los barrios de Río de Janeiro, desatando una ola de denuncias por violaciones de derechos humanos y una investigación en curso para identificar a las víctimas.

Alerta anticipada a los dirigentes

Según informó Ámbito, las autoridades policiales enviaron una advertencia a los cabezas del Comando Vermelho aproximadamente cuatro horas antes de iniciar el operativo, usando canales interceptados de comunicación. La medida buscaba evitar una resistencia organizada y facilitar la captura de pertenecientes a la banda.

El operativo y su crudo saldo

El 27 de octubre de 2025 la Policía Militar de Río de Janeiro ejecutó la mayor redada contra el narcotráfico de su historia reciente, conocida como “Operación Escudo”. Se movilizaron más de 3.000 agentes, helicópteros, unidades caninas y perros de detección en varias favelas del oeste y sur de la ciudad.

Los resultados fueron devastadores: más de 100 fallecidos, decenas de heridos y alrededor de 300 arrestos. Las balas y explosiones resonaron en los barrios, generando temor y una evidente escalada de violencia.

Reacciones de derechos humanos

Human Rights Watch denunció que la fuerza empleada fue desproporcionada y que la policía no tomó medidas adecuadas para proteger a la población civil. La organización pidió una investigación independiente y la apertura de procesos judiciales contra los responsables.

Identificación de víctimas y fuga del líder

Equipos forenses lograron identificar a casi 100 de las víctimas mediante análisis de ADN, según informó Página/12. Sin embargo, el principal líder del Comando Vermelho sigue prófugo, alimentando la incertidumbre en la región.

Impacto social y político

El operativo ha reavivado el debate sobre la estrategia de “mano dura” contra el narcotráfico en Brasil y su efecto colateral en derechos humanos. Además, la reciente controversia sobre el oro ligado al Comando Vermelho, que se había convertido en una amenaza ambiental para la COP30, muestra la complejidad del vínculo entre crimen organizado y política pública.

Las autoridades prometen continuar con la investigación y reforzar los protocolos de actuación para evitar nuevas tragedias.