El Ministerio de Salud de Santa Cruz emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de coqueluche, una enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niños. Las autoridades instan a la población a reforzar la vacunación y a estar atentos a síntomas como tos intensa y accesos de tos convulsa.
Alerta sanitaria en Santa Cruz
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz anunció una alerta epidemiológica por la detección de varios brotes de coqueluche (también conocida como tos convulsa). La medida busca prevenir la propagación de la enfermedad, que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores de un año.
¿Qué es la coqueluche?
La coqueluche es una infección bacteriana causada por Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos de tos fuertes y repetitivos que pueden culminar en un “gallo” distintivo al inhalar. Los síntomas suelen durar varias semanas y, sin tratamiento, pueden derivar en neumonía, convulsiones o, en casos extremos, la muerte.
Recomendaciones de las autoridades
- Refuerzo de la vacunación antitetánica según el calendario oficial (dosis de refuerzo a los 6 y 11 años y durante el embarazo).
- Observación de síntomas en niños menores de 2 años y búsqueda inmediata de atención médica.
- Uso de antibióticos profilácticos para contactos cercanos, según criterio del profesional de salud.
Contexto nacional
En las últimas semanas se han registrado casos críticos en otras provincias. En La Plata, la provincia de Buenos Aires, una niña falleció a causa de la tos convulsa, y se han reportado varias muertes infantiles vinculadas a la enfermedad en distintas localidades. La Gaceta informó un aumento de casos en la capital federal, resaltando la importancia de mantener la cobertura vacunal.
Respuesta de la comunidad
El Gobierno de Santa Cruz ha publicado un comunicado oficial dirigido a la comunidad, reiterando la necesidad de acudir a los centros de salud para la actualización de las vacunas y proporcionar información clara sobre los signos de alarma.
Las autoridades sanitarias continúan monitorizando la situación y actualizarán las recomendaciones según evolucione el brote.