Ir al contenido
Portada » Alerta de leptospirosis en la zona sur del Gran Buenos Aires: tres fallecimientos confirmados

Alerta de leptospirosis en la zona sur del Gran Buenos Aires: tres fallecimientos confirmados

En los últimos días se registraron tres muertes por leptospirosis en la zona sur del Gran Buenos Aires, entre ellas la de un obrero de la construcción en Punta Lara y la de un hombre de 77 años en Ensenada. Las autoridades sanitarias emitieron una alerta y recomiendan medidas de prevención ante el aumento de casos.

Contexto de la alerta

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires activó una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de leptospirosis, una enfermedad causada por la bacteria Leptospira que se transmite a través del contacto con agua contaminada por orina de roedores. La lluvia constante de las últimas semanas ha favorecido la proliferación de focos de agua estancada, circunstancia que eleva el riesgo de contagio en áreas urbanas y periurbanas.

Casos confirmados

  • Obrero de la construcción en Punta Lara: confirmó el Diario El Día de La Plata la muerte de un trabajador que desarrollaba actividades en una obra cerca de la costa del Río de la Plata. La causa oficial fue leptospirosis, detectada tras presentar fiebre alta y síntomas renales.
  • Hombre de 77 años en Ensenada: según En Agenda, un jubilado de 77 años falleció tras contraer la enfermedad en su domicilio, donde se encontraban varios recipientes de agua sin cubrir.
  • Obrero de la construcción en Ensenada: informa Infobae que otro trabajador del sector construcción, de edad no especificada, murió en Ensenada por la misma causa, después de haber desarrollado la enfermedad en condiciones de exposición a charcos de obra.

Respuesta de las autoridades

Las autoridades locales intensificaron la desinfección de espacios públicos y distribuyeron brochas de higiene y guantes a los trabajadores expuestos. Se instó a la población a:

  1. Evitar el contacto directo con aguas estancadas.
  2. Utilizar ropa protectora y calzado impermeable al trabajar en zonas de riesgo.
  3. Mantener la higiene personal, especialmente después de manipular tierra o agua potencialmente contaminada.

¿Qué es la leptospirosis?

Se trata de una zoonosis que puede causar fiebre, dolor muscular, ictericia y, en casos graves, insuficiencia renal y hepática. El tratamiento es eficaz si se inicia de forma temprana con antibióticos, por lo que la detección precoz es clave para reducir la mortalidad.

Recomendaciones finales

Si presentás síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, escalofríos, náuseas o sangre en la orina, buscá atención médica de inmediato. La prevención comunitaria y la conciencia del riesgo son esenciales para detener la propagación de la enfermedad.