Un destacado científico de la Universidad de Harvard sostiene que la NASA habría ocultado fotos clave del cometa interestelar 3I/ATLAS, alegando que la información podría revelar un origen tecnológico inesperado. El debate ha encendido la polémica entre la comunidad astronómica y las agencias espaciales, mientras nuevos datos sobre hidroxilo alimentan la especulación.
Antecedentes del cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS, descubierto en enero de 2019, es el tercer objeto interestelar identificado dentro del sistema solar. Su trayectoria hiperbólica y velocidad inusual confirmaron su origen fuera del Sol. Desde su detección, el objeto ha sido objeto de un intenso seguimiento por parte de telescopios terrestres y espaciales.
Acusación de ocultación de imágenes
En una entrevista concedida a Xataka, el astrónomo de Harvard J. D. C. (nombre verificado en la entrevista) afirmó que la NASA habría retenido imágenes espectrales y fotométricas del cometa, alegando que podrían indicar un carácter tecnológico del cuerpo. Según el científico, los datos mostraban patrones de energía no compatibles con un simple cuerpo de hielo y polvo.
Los ocho argumentos del experto
El artículo de Infobae resume los ocho puntos que el investigador de Harvard presenta para sustentar su hipótesis:
- Velocidad de escape que supera los valores típicos de cometas naturales.
- Curvas de luz anómalas, con incrementos de brillo súbitos y una tendencia a volverse más azules al acercarse al Sol.
- Presencia de gases como el hidroxilo (OH) detectada por la NASA, que usualmente se asocia a procesos de descomposición de agua en cometas, pero con abundancias inesperadamente altas.
- Patrones de polarización que no coinciden con la distribución de polvo conocida.
- Variaciones en la actividad que no siguen los modelos de sublimación tradicional.
- Espectros que revelan líneas de emisión que podrían corresponder a materiales artificiales.
- Falta de detección de materia orgánica típica de cometas.
- Simetrías geométricas en la forma del núcleo observada en imágenes de alta resolución.
El hallazgo del hidroxilo por la NASA
En octubre de 2024, la NASA publicó un comunicado anunciando la detección de hidroxilo (OH) en la coma del 3I/ATLAS. El compuesto, proveniente de la descomposición del agua, fue medido a través de espectros en el rango ultravioleta. Aunque la presencia de OH es esperable en cometas, los valores reportados fueron superiores a los de la mayoría de los cometas periódicos, lo que reavivó el debate sobre la naturaleza del objeto.
Reacciones de la comunidad científica
Varios astrónomos internacionales han respondido con cautela. Un equipo de observadores europeos señaló que el incremento de brillo y la tonalidad azulada podrían explicarse por la exposición a radiación solar más intensa a medida que el cometa se acercaba al perihelio. Por su parte, el periódico El País recordó que, incluso si se detectaran señales artificiales, la interpretación de “civilizaciones” requeriría pruebas mucho más contundentes.
Conclusión
El caso del 3I/ATLAS se ha convertido en un punto de referencia para discutir los límites entre la ciencia convencional y la especulación sobre tecnología extraterrestre. Mientras la NASA continúa analizando los datos recopilados, la comunidad astronómica espera nuevas observaciones que permitan esclarecer si el cometa es simplemente un visitante interestelar o algo más enigmático.