Ir al contenido
Portada » Bancos reducen tasas hipotecarias UVA tras las elecciones: ¿Llegará el contagio?

Bancos reducen tasas hipotecarias UVA tras las elecciones: ¿Llegará el contagio?

Tras la victoria electoral del 27 de octubre de 2025, los principales bancos argentinos anunciaron recortes en las tasas de los créditos hipotecarios UVA. Las reducciones, que oscilan entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales, reactivan el mercado y generan expectativas de un efecto contagio en el sector financiero.

Contexto electoral y económico

El 27 de octubre de 2025 se realizaron las elecciones presidenciales en Argentina, con una alta participación que marcó una transición política sin cambios bruscos en la política monetaria. En ese entorno, los bancos buscaron captar la demanda de vivienda mediante ajustes de precios en los préstamos hipotecarios.

Los recortes más destacados

Según comunicados oficiales, Banco Macro anunció una reducción de su tasa UVA al 6,5 % para nuevos créditos, bajando 0,4 puntos respecto a la cotización anterior. Banco Santander Río bajó la tasa a 6,8 %, mientras que Banco Galicia anunció un nuevo promedio del 6,9 %. En conjunto, los principales bancos ofrecieron descensos de entre 0,3 % y 0,5 % en la tasa de interés.

Reacción del mercado

Los analistas de mercado interpretan estos movimientos como una “señal de contagio”. La caída de las tasas se traduce en una reducción de la cuota mensual de los préstamos, lo que podría estimular la compra de viviendas y reactivar la actividad constructora. Además, la disminución de los costos de financiamiento podría aliviar la presión sobre el consumo familiar, tradicionalmente afectado por la alta inflación.

Impacto en los solicitantes

Para los compradores, la diferencia puede significar entre AR$5.000 y AR$12.000 menos mensuales en una hipoteca de AR$10 millones a 30 años, según simulaciones realizadas por las entidades bancarias. Los bancos también anunciaron la ampliación de plazos y la flexibilización de los requisitos de ingreso, buscando captar a nuevos clientes.

Perspectivas a corto plazo

Se espera que otros bancos sigan la tendencia si la demanda se mantiene fuerte y si el entorno macroeconómico se estabiliza. Los indicadores de inflación y la política de la Comisión Nacional de Valores serán claves para determinar la continuidad del descenso de tasas.