El proceso judicial contra los responsables del asesinato de Cecilia Strzyzowski arrancó este mes, reabriendo las heridas de su familia y poniendo en el foco la poderosa dinastía Sena, cuya influencia política en Santiago del Estero está bajo la lupa.
El caso que estremeció a la provincia
En marzo de 2022 la joven de 22 años desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado en septiembre del mismo año dentro de la vivienda que pertenecía a la familia Sena, conocida por su peso político en Santiago del Estero.
Inicio del juicio
El juicio por femicidio comenzó en octubre de 2024. Los fiscales acusan a varios miembros del entorno de César Sena, sobrino del dirigente político, de encubrimiento y participación directa en el homicidio.
Voces de la familia
Durante la primera audiencia la abuela de la víctima pronunció una emotiva declaración: “Que no haya más Cecilia”, expresando el dolor y la exigencia de justicia. Por su parte, la tía de César Sena alegó que no le fue permitido declarar y solicitó que se le garantice el derecho a testificar.
La casa del crimen hoy
La vivienda donde se descubrió el cuerpo permanece en disputa judicial. Actualmente alberga a nuevos inquilinos, mientras se llevan a cabo peritajes que revelan marcas de violencia y modificaciones estructurales realizadas tras el hecho.
Impacto político y social
El caso ha provocado protestas y debates sobre la impunidad de los grupos de poder en la provincia. Organizaciones de derechos humanos exigen reformas legales para prevenir futuros femicidios y garantizar una investigación imparcial.