Cada vez que sales de casa, tu smartphone sigue emitiendo señales que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes. Desactivar Wi‑Fi, Bluetooth y NFC al salir evita que datos personales y financieros caigan en manos equivocadas. Te contamos por qué es esencial y cómo hacerlo en segundos.
Riesgos al mantener activas las funciones inalámbricas
Cuando el teléfono conserva activados Wi‑Fi, Bluetooth y NFC fuera del entorno familiar, se expone a redes y dispositivos no seguros. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 se registraron más de 150.000 incidentes vinculados a accesos no autorizados a redes Wi‑Fi públicas. Además, el informe anual de Kaspersky 2024 indica que el 31 % de los smartphones fueron objetivo de ataques mediante Bluetooth al menos una vez al mes.
Consecuencias potenciales
- Robo de credenciales bancarias y tarjetas de crédito.
- Interceptación de datos de navegación y ubicación.
- Instalación de malware a través de conexiones vulnerables.
Cómo desactivar rápidamente esas funciones
Los sistemas operativos modernos permiten hacerlo en segundos:
- Android: Desliza la barra de notificaciones, pulsa el ícono de Wi‑Fi y Bluetooth para apagarlos. Para NFC, entra en Ajustes > Conexiones > NFC y desactívalo.
- iOS: Abre el Centro de Control, toca los botones de Wi‑Fi y Bluetooth para desactivarlos. NFC se gestiona automáticamente, pero puedes asegurarte de que AirDrop esté en “Solo contactos” o desactivado.
Consejo extra: el modo “No molestar” o “Modo avión” discreto
Si deseas una solución única, activa el modo avión y vuelve a habilitar la señal celular. Así mantienes la cobertura de red móvil sin exponer Wi‑Fi, Bluetooth ni NFC.
Beneficios de este hábito
Adoptar la práctica de apagar estas funciones al salir de casa reduce drásticamente el riesgo de ciberataques, protege tu privacidad y evita cargos inesperados por uso de datos en redes públicas.