En septiembre de 2025 los argentinos compraron cerca de US$6.9 mil millones de dólares a través del mercado oficial de ahorro, superando cualquier cifra anterior desde 2018 y marcando un nuevo hito en la historia financiera del país.
Un récord sin precedentes
Según datos publicados por Ámbito, la compra de dólar ahorro alcanzó los US$6.900 millones en el mes de septiembre, la cifra más alta registrada en la historia del mercado oficial.
Contexto económico
El fuerte aumento se dio en un contexto de alta inflación, caída sostenida del peso y la cercanía de las elecciones presidenciales previstas para octubre de 2025, factores que impulsaron a particulares y empresas a buscar refugio en la divisa extranjera.
Comparación con otras fuentes
Otros medios confirmaron la magnitud del movimiento: Página 12 informó que el total de compra de dólares, incluidos diferentes instrumentos, llegó a US$6.857 millones; Clarín reportó un consumo de US$7.759 millones en todas sus variantes durante el mismo período.
Impacto en la población
El fenómeno no se limitó a los ahorristas tradicionales. La plataforma La Política Online señaló que, a través del home banking, los argentinos adquirieron más de US$6.000 millones de dólares en septiembre, evidenciando la amplitud del acceso a la compra de divisa.
Perspectivas a futuro
El récord plantea preguntas sobre la sostenibilidad del tipo de cambio y la capacidad del Banco Central para absorber la demanda. Analistas alertan que, de mantenerse la tendencia, podría generarse una presión adicional sobre las reservas internacionales.