Ir al contenido
Portada » Fallece un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche; dos contactos quedan aislados

Fallece un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche; dos contactos quedan aislados

Un hombre de 43 años perdió la vida el sábado 31 de octubre en San Carlos de Bariloche a causa del hantavirus. Las autoridades sanitarias confirmaron que dos personas que estuvieron en contacto estrecho con el fallecido fueron puestas en aislamiento preventivo mientras se realizan pruebas y seguimientos médicos.

Detalles del caso

El 31 de octubre de 2025 un residente de Bariloche, Río Negro de 43 años fue ingresado en el Hospital San Carlos por síntomas respiratorios graves. Tras la realización de pruebas de laboratorio, el Ministerio de Salud confirmó la infección por hantavirus, una enfermedad zoonótica transmitida por roedores.

Situación de los contactos

Las autoridades sanitarias locales informaron que dos personas que mantuvieron contacto cercano con el paciente fueron puestas en aislamiento domiciliario. Se les está realizando monitoreo diario de temperatura y síntomas, y se les ha aplicado profilaxis preventiva.

Contexto epidemiológico

Argentina ha registrado más de 200 casos de hantavirus en los últimos diez años, con mayor concentración en la Patagonia. El virus suele proliferar en áreas rurales y boscosas, donde la población de roedores aumenta en temporada de cosecha. Según datos del MSAL, en 2024 se notificaron 15 casos en la provincia de Río Negro.

Recomendaciones de salud pública

  • Evitar el contacto directo con roedores y sus excrementos.
  • Ventilar y limpiar con detergente los lugares donde se almacena leña o alimentos.
  • Usar mascarilla y guantes al manipular materiales potencialmente contaminados.
  • Buscar atención médica inmediata ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular y dificultad respiratoria.

Respuesta de las autoridades

El Gobierno de la Provincia de Río Negro activó el protocolo de prevención y control de hantavirus, que incluye la intensificación de campañas de información y la coordinación con equipos de salud rural para la detección temprana.