El huracán Melissa, uno de los ciclones más fuertes del Atlántico de 2025, atravesó el Caribe a finales de octubre, provocando la muerte de al menos diez niños, cientos de heridos y dejando a más de setecientos mil personas en situación de peligro, además de generar graves daños en infraestructura y viviendas.
Trayectoria y fuerza del fenómeno
Melissa se formó a mediados de octubre en el Atlántico y, tras intensificarse rápidamente, alcanzó la categoría 4 antes de impactar la zona del Caribe el 30 de octubre de 2025. El ciclón cruzó áreas vulnerables de Cuba, República Dominicana y el archipiélago de las Bahamas, generando vientos de hasta 230 km/h y lluvias torrenciales.
Víctimas y población en riesgo
Según el informe de Vatican News, el paso de Melissa dejó 10 niños muertos y dejó a más de 700 mil personas en situación de emergencia, entre evacuaciones y falta de servicios básicos. Otros medios locales reportaron cientos de heridos y desplazados, pero los números exactos siguen actualizándose.
Daños materiales
Los daños estructurales se concentran en viviendas de materiales ligeros, escuelas y centros de salud. En Cuba, autoridades señalaron que, pese a las declaraciones internacionales, no se recibió ayuda concreta de Estados Unidos tras el paso del ciclón, lo que complica los esfuerzos de reconstrucción.
Testimonios desde el ojo del huracán
Un residente de la provincia de Córdoba, Argentina, que vivió el fenómeno en alta mar, relató: «Nunca vi algo tan fuerte en mi vida», describiendo la intensidad de los vientos y la agitación del mar.
Perspectivas y medidas de apoyo
Los gobiernos de la región están activando planes de ayuda humanitaria y solicitando recursos a organismos internacionales. La Cruz Roja y el Comité de Coordinación de la ONU han desplegado equipos de emergencias para atender a la población más vulnerada.