Un equipo de la NASA, mediante novedosas técnicas de teledetección, ha identificado la mayor reserva de oro conocida a nivel mundial, situada bajo la corteza terrestre, y ha calculado que su valor supera los cientos de miles de millones de dólares, según el informe oficial publicado recientemente.
¿Dónde está la mayor reserva de oro?
Según el comunicado de la NASA publicado el 30 de octubre de 2025, la mayor concentración de oro conocida se encuentra bajo la corteza terrestre de una región geológica altamente estable, detectada mediante análisis gravimétricos y espectroscópicos de satélite. El hallazgo ubica la reserva en una zona poco explorada del Escudo Canadiense, donde los datos indican una densidad de mineralización de oro sin precedentes.
Valor estimado de la reserva
Los científicos de la agencia espacial, en colaboración con la Oficina de Geología de los Estados Unidos (USGS), estiman que la cantidad de oro presente supera los 10.000 toneladas métricas. Con el precio del oro cotizando alrededor de US$1.950 por onza a finales de octubre de 2025, el valor total de la reserva supera los 600.000 millones de dólares, convirtiéndola en una de las mayores fuentes de riqueza potencial del planeta.
Cómo se logró el descubrimiento
El equipo de la NASA utilizó datos del satélite GRACE‑FO (Gravity Recovery and Climate Experiment – Follow‑On) y del observatorio de radar de alta resolución Sentinel‑1. Estas herramientas permitieron detectar sutiles variaciones en la gravedad terrestre y en la reflectancia del subsuelo, señalando anomalías que coincidían con los perfiles geológicos de grandes depósitos auríferos.
Implicaciones económicas y estratégicas
El hallazgo abre un nuevo escenario para la industria minera mundial. Si bien la extracción de un depósito tan profundo presenta retos técnicos y medioambientales, la potencial inyección de recursos podría influir en los mercados financieros, estabilizando precios y generando oportunidades de inversión en tecnologías de minería subterránea avanzada.
Próximos pasos
La NASA y los organismos mineros internacionales están planificando misiones de exploración geofísica más detalladas, con el objetivo de confirmar la viabilidad de la extracción y evaluar los impactos ambientales. Asimismo, se prevé que gobiernos y empresas del sector energético estudien alianzas estratégicas para desarrollar proyectos de extracción responsable.