Ir al contenido
Portada » Oro del Comando Vermelho amenaza la COP30 con riesgos sociales y medioambientales

Oro del Comando Vermelho amenaza la COP30 con riesgos sociales y medioambientales

Una operación policial en Río de Janeiro descubrió una gran reserva de oro vinculada al crimen organizado, generando preocupación por su uso para financiar el narcotráfico y por el potencial daño ambiental que representa en la zona donde se reunirá la COP30 en Brasil en 2025.

Descubrimiento del oro y su vínculo con el Comando Vermelho

El pasado 30 de octubre de 2025, la Policía Federal de Brasil realizó una megaoperación en la zona sur de Río de Janeiro que culminó con el hallazgo de una cache de oro de valor estimado en varios cientos de miles de dólares. Las investigaciones apuntan al Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas del país, como responsable de la extracción y el tráfico de ese metal precioso.

Implicaciones sociales: financiación del narcotráfico y violencia

El oro hallado sería parte del financiamiento interno del grupo, destinado a la compra de armas y al lavado de dinero proveniente de actividades de narcotráfico. En los últimos meses, la facción ha intensificado sus operaciones en barrios vulnerables, aumentando los índices de homicidios y reclutamiento de menores, como el caso de un joven de 14 años que murió durante un operativo policial y cuya familia sigue esperando la entrega de su cuerpo.

Riesgos medioambientales para la COP30

El depósito de oro se encontraba en una zona de gran sensibilidad ecológica, cercana a afluentes del río que alimentan la cuenca que será sede de la COP30, la cumbre climática que reunirá a líderes mundiales en 2025. La extracción y el procesamiento del metal pueden liberar químicos tóxicos al suelo y al agua, generando una amenaza directa para la biodiversidad y la salud pública de las comunidades locales.

Respuesta institucional y medidas adoptadas

Autoridades federales declararon la zona como “amenaza social y medioambiental” y anunciaron la implementación inmediata de protocolos de descontaminación y vigilancia. Asimismo, se intensificó la labor de identificación de víctimas de la redada, logrando reconocer a cerca de 90 personas, entre ellas adolescentes y familiares de miembros del crimen organizado.

Perspectivas para la COP30

Los organizadores de la conferencia reiteraron su compromiso con un desarrollo sostenible y aseguraron que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar que la cumbre se celebre en un entorno seguro y libre de contaminación. El hallazgo subraya la compleja intersección entre crimen organizado, derechos humanos y desafíos climáticos que Brasil deberá enfrentar en los próximos meses.