En septiembre de 2025 los argentinos adquirieron cerca de 6,6 mil millones de dólares, la mayor cifra del año y la más alta desde 2018, reflejando una fuerte presión sobre el tipo de cambio y una creciente preferencia por el dólar ahorro y plazo.
Resumen de la demanda de divisas en septiembre 2025
Según datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los argentinos compraron US$6.577 millones en septiembre, marcando un salto del 23 % respecto al mes anterior y superando la cifra de US$5.000 millones registrada en 2018.
Detalle por tipo de operación
La compra se repartió entre:
- Dólar ahorro: US$4.250 millones
- Dólar plazo fijo: US$1.300 millones
- Dólar turista y otras modalidades: US$1.027 millones
Participación de personas y empresas
Personas físicas representaron el 71 % del total (US$4.670 millones), mientras que empresas y comercios adquirieron el 29 % restante (US$1.907 millones).
Comparativa con meses previos y años anteriores
| Mes | Compra (US$ millones) |
|---|---|
| Agosto 2025 | 5.350 |
| Septiembre 2025 | 6.577 |
| Septiembre 2024 | 5.800 |
| Septiembre 2018 | 5.012 |
El incremento de septiembre supera al de cualquier mes del último año y constituye el nivel más alto desde 2018.
Implicancias económicas
Este fuerte acaparamiento de dólares alimenta la presión alcista sobre el tipo de cambio oficial y refuerza la brecha con el mercado paralelo. Analistas advierten que, mientras persista la incertidumbre macroeconómica y la expectativa de devaluación, la demanda de dólares seguirá siendo elevada.
Reacciones del mercado
El presidente del BCRA señaló que está tomando medidas para contener la volatilidad cambiaria, mientras que representantes del sector financiero anunciaron la ampliación de líneas de crédito en pesos para ofrecer alternativas a los ahorradores.