Ir al contenido
Portada » Récord histórico de compra de dólares vía home banking en septiembre 2025

Récord histórico de compra de dólares vía home banking en septiembre 2025

En septiembre de 2025, los argentinos superaron los 6.000 millones de dólares comprados a través de home banking, marcando el mayor gasto en divisas desde 2018 y reflejando la fuerte corrida cambiaria previo a las elecciones nacionales.

Contexto económico y aumento del home banking

Durante los últimos meses, la devaluación del peso argentino y la incertidumbre política han impulsado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar. En septiembre de 2025, la banca digital se consolidó como la principal vía de compra, registrando un crecimiento sin precedentes.

Cifras clave del mes

Según datos publicados por La Política Online, los argentinos adquirieron más de 6.000 millones de dólares mediante sus cuentas de home banking. Otros medios económicos estiman la cifra en 6,857 millones de dólares (Página/12) y 6,900 millones (Ámbito), lo que confirma que el total supera ampliamente los 6.000 millones.

El registro más alto registrado desde 2018 se alcanzó en este periodo, superando la compra de 5.000 millones de dólares que había sido el récord anterior (Infobae).

Impacto en el mercado cambiario

Esta avalancha de compra incrementó la presión sobre el tipo de cambio oficial, generando una brecha cada vez mayor con el mercado paralelo. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció medidas de control de cambios y reforzó la vigilancia sobre las transferencias electrónicas.

Perspectivas de cara a las elecciones

Con la fecha de las elecciones presidenciales fijada para el 27 de octubre de 2025, la expectativa de una posible reestructuración de la política cambiaria ha incentivado a más ciudadanos y empresas a asegurar dólares antes de la votación.

Analistas del sector financiero advierten que, si la tendencia se mantiene, se podrían registrar nuevos picos de compra en los próximos meses, lo que afectaría la estabilidad del peso y requerirá decisiones de política monetaria más estrictas.