Ir al contenido
Portada » Rodrigo Paz asegura suministro de combustible tras negociaciones en EE.UU.

Rodrigo Paz asegura suministro de combustible tras negociaciones en EE.UU.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, logró en Washington compromisos clave para garantizar el abastecimiento de combustible en su país, tras intensas gestiones con autoridades estadounidenses y el Banco Interamericano de Desarrollo, una medida que busca estabilizar la economía boliviana antes de su toma de posesión.

Contexto de la crisis de combustible en Bolivia

Desde principios de 2025 Bolivia enfrenta escasez de combustible que ha afectado el transporte, la industria y el consumo doméstico. Las reservas internacionales de petróleo se han reducido y la dependencia de importaciones ha aumentado, generando presión sobre los precios internos.

Visita a Estados Unidos y acuerdos alcanzados

En octubre de 2025, Rodrigo Paz realizó un viaje oficial a Washington D.C. con el objetivo de buscar soluciones a la problemática energética. Durante su estancia sostuvo encuentros con el senador Marco Rubio, quien le garantizó una “asociación sólida” entre EE.UU. y Bolivia para el suministro de combustibles.

Asimismo, Paz mantuvo conversaciones con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien destacó la importancia del “diálogo constructivo” y anunció la disponibilidad de líneas de crédito destinadas a financiar infraestructura de almacenamiento y distribución de combustible en Bolivia.

Compromisos concretos

  • Acuerdo provisional para la importación de 150.000 barriles de combustible mensual durante el primer semestre de 2026.
  • Financiación de $200 millones del BID para la modernización de terminales portuarias y la construcción de depósitos estratégicos.
  • Cooperación técnica para mejorar la eficiencia del sector energético boliviano.

Impacto esperado

Los compromisos buscan estabilizar el mercado interno, reducir la inflación y brindar seguridad energética al país antes de la asunción de Paz, prevista para el 8 de noviembre de 2025. Los analistas consideran que la asociación con EE.UU. y el respaldo del BID pueden sentar las bases de una política energética más sostenible y menos dependiente de factores externos.

Reacciones en Bolivia

El anuncio fue bien recibido por los sectores productivos y la sociedad civil, que esperan una mejora inmediata en la disponibilidad de combustibles. Sin embargo, algunos grupos políticos piden mayor transparencia en los términos de los acuerdos y una mayor participación del Estado en la regulación del sector.