Ir al contenido
Portada » Ventas de autos en Argentina caen 7,6% en octubre por el clima electoral

Ventas de autos en Argentina caen 7,6% en octubre por el clima electoral

El mercado automotor argentino sintió el efecto de la campaña electoral y registró una caída del 7,6 % en sus ventas durante octubre de 2025. A pesar del panorama adverso, algunos segmentos y modelos lograron repuntar, mientras que los patentamientos mostraron matices contradictorios entre una caída general y un crecimiento impulsado por descuentos.

Impacto de la campaña electoral

Según datos de la Asociación de la Industria Automotriz Argentina (AMIA), las ventas de vehículos nuevos en octubre de 2025 disminuyeron 7,6 % respecto al mismo mes del año anterior. Los analistas atribuyen esta caída al “freno de ventas” que suele generar el contexto de elecciones, cuando los consumidores postergan decisiones de compra importantes.

Un descenso acumulado del 17 %

El mismo informe indica que, sumando los últimos cuatro meses (julio‑octubre), el mercado automotor acumuló una caída del 17 % en comparación con el mismo periodo de 2024, reafirmando la presión que la incertidumbre política ejerce sobre el consumo.

Modelos que rescataron la pista

Aunque el sector en su conjunto retrocedió, algunas marcas y líneas lograron mantener o incluso aumentar sus cifras de venta:

  • Toyota Hilux y Chevrolet S10, lideres del segmento de pick‑ups, crecieron alrededor de un 5 %.
  • El Renault Duster y el Volkswagen Amarok también registraron incrementos de entre 3 % y 4 %.
  • En el segmento de sedanes, el Toyota Corolla mantuvo su cuota de mercado con una ligera alza del 2 %.

Patentamientos: caída y puntos de luz

Los registros de nuevas matrículas en octubre mostraron una disminución respecto a septiembre, reflejando la caída de ventas. Sin embargo, un subsegmento impulsado por fuertes descuentos logró un crecimiento del 17 % en comparación con el mes anterior, según información de la Dirección Nacional de Trámites y Servicios (DNTS).

En términos acumulados del año, los patentamientos de 2025 ya superan los del mismo período en 2024, lo que indica que, pese a la desaceleración reciente, la demanda sigue por encima del nivel histórico.

Perspectivas y medidas del Gobierno

El sector espera la próxima normativa fiscal que el Ejecutivo anunciará tras la conclusión del proceso electoral. Las expectativas se centran en:

  • Posibles incentivos a la compra de vehículos con menores emisiones.
  • Reactivación de planes de financiación con tasas más atractivas.
  • Mayor flexibilidad en los impuestos a la importación de componentes.

Mientras tanto, los concesionarios están reforzando estrategias de descuento y paquetes de mantenimiento para captar la atención de los compradores que aún están indecisos.