Los últimos datos indican que la soja argentina vuelve a recibir un impulso favorable en los mercados internacionales, gracias a la reapertura del mercado chino y a la escasez de suministros de EE. UU., lo que promete mejores precios para los productores nacionales.
Situación actual del mercado de soja
Desde principios de noviembre de 2025 se observa un “viento de cola” que favorece a la soja argentina. Los precios internacionales han registrado una ligera pero sostenida alza, lo que se traduce en mejores expectativas de ingresos para los exportadores del país.
Factores que están impulsando la demanda
1. Reapertura del mercado chino: tras la firma de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, el gigante asiático ha reincorporado a su cadena de suministro la soja estadounidense, reduciendo la disponibilidad global y generando presión al alza sobre los precios.
2. Escasez de soja estadounidense: la fuerte demanda interna de EE. UU. y la reducción de exportaciones desde la cuenca del Medio Oeste han limitado la oferta, favoreciendo a los proveedores alternativos como Argentina.
3. Condiciones climáticas favorables: el informe del USDA publicado en junio de 2025 estima una producción argentina de alrededor de 55 millones de toneladas métricas, lo que consolida al país como el segundo mayor exportador mundial.
Impacto en los precios
Según la Bolsa de Rosario, el contrato futuro de soja (BM&FBOVESPA) ha subido entre 2 y 3 % durante la última semana, alcanzando niveles que no se veían desde mediados de 2023. Este repunte beneficia directamente a los agricultores y a la cadena de exportación, que esperan una recaudación superior a los 18 billones de pesos argentinos estimados para la campaña 2025/26.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas del sector coinciden en que la tendencia alcista puede mantenerse mientras persista la demanda china y la escasez de oferta estadounidense. Sin embargo, advierten que cualquier cambio en la política comercial de EE. UU. o una recuperación inesperada de la producción americana podrían revertir la dinámica.
Qué pueden hacer los productores
Se recomienda a los agricultores evaluar la posibilidad de cerrar contratos de venta anticipada para asegurar precios más altos, así como diversificar canales de exportación hacia mercados emergentes que muestran interés creciente en la soja argentina.