Ir al contenido
Portada » YPF cierra préstamo sindicado de USD 1.200 millones para impulsar su proyecto de GNL

YPF cierra préstamo sindicado de USD 1.200 millones para impulsar su proyecto de GNL

Tras las elecciones de 2023, YPF logró consolidar un préstamo sindicado de alrededor de 1.200 millones de dólares. El objetivo es acelerar la construcción de su planta de gas natural licuado (GNL) y reforzar su capacidad exportadora, una jugada que refuerza la confianza del sector financiero internacional en la compañía energética argentina.

Un paquete crediticio histórico para YPF

En los últimos meses, YPF anunció el cierre de un préstamo sindicado que supera los USD 1.200 millones. La operación, coordinada por un consorcio de bancos internacionales, se divide en varios tramos que incluyen:

  • USD 700 millones liderados por Bladex como Joint Lead Arranger, destinados principalmente a financiar las exportaciones de hidrocarburos.
  • USD 300 millones otorgados por un grupo de instituciones financieras europeas y norteamericanas, con el fin de reforzar la liquidez operativa.
  • Otros compromisos que completan el total, reflejando la confianza del mercado en la estrategia de YPF.

Propósito: acelerar el proyecto de gas natural licuado (GNL)

El objetivo central de este financiamiento es impulsar la construcción del proyecto de GNL que YPF tiene en marcha en la costa patagónica. Se espera que la planta, una vez operativa, contribuya a posicionar a Argentina como exportador de gas natural licuado en los mercados internacionales, diversificando la matriz energética y generando importantes ingresos en divisas.

Contexto político y económico

El anuncio llega después de las elecciones presidenciales de octubre de 2023, que marcaron un nuevo ciclo político en el país. La llegada de un gobierno con una agenda orientada a estabilizar la macroeconomía y a atraer inversión extranjera ha favorecido la obtención de financiación externa en condiciones competitivas.

Impacto esperado

Con este capital, YPF proyecta:

  • Incrementar la capacidad de producción de GNL en un 15 % durante los próximos cinco años.
  • Fortalecer sus exportaciones, lo que podría representar alrededor de US$ 2.000 millones adicionales en ingresos anuales.
  • Reforzar su posición como principal productora de energía en Argentina y una pieza clave en la transición energética de la región.

Reacción del mercado

Tras la divulgación del préstamo, las acciones de YPF mostraron una ligera alza, y los analistas de bancos internacionales calificaron la operación como “un voto de confianza solidario a la estrategia de crecimiento de la compañía”.