Ir al contenido
Portada » Argentina avanza hacia el regreso al mercado internacional de deuda

Argentina avanza hacia el regreso al mercado internacional de deuda

Tras la victoria de Javier Milei, la City de Londres marca plazos para que Argentina vuelva a emitir bonos en dólares, mientras provincias y grandes compañías como YPF y Tecpetrol ya han colocado $1.250 millones en el mercado externo.

Un marco temporal impuesto por la City

Los bancos de inversión londinenses, conocidos como “the City”, han establecido un calendario tentativo para que Argentina recupere el acceso a los mercados internacionales de deuda. Aunque el objetivo es claro, los analistas advierten que se encienden “luces amarillas” por la alta inflación, la volatilidad del tipo de cambio y la carga de deuda actual.

Provincias y empresas retoman el financiamiento en dólares

Desde la asunción de Javier Milei, varias provincias y empresas estatales han buscado activamente financiamiento externo en dólares. Esta tendencia señala una confianza renovada en la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones internacionales.

Dos gigantes argentinos colocan $1.250 mil millones en bonos

En los últimos días, dos de las mayores compañías del país, YPF y Tecpetrol, emitieron bonos por un total de US$ 1.250 millones. La operación se realizó a través de una colocación simultánea en la Bolsa de Londres y otros mercados internacionales, reforzando la percepción de que el sector privado está listo para volver a los mercados de capitales.

¿Qué significa para la economía?

El retorno al mercado internacional podría aliviar la presión sobre las finanzas públicas, permitiendo obtener recursos a tasas más competitivas y reducir la dependencia del financiamiento interno inflacionario. Sin embargo, los observadores subrayan que el éxito dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la capacidad del gobierno para mantener un árbol de políticas creíble.

Próximos pasos

El calendario indicado por la City sugiere que los próximos meses serán críticos para la negociación de condiciones de emisión y la definición de volúmenes. Mientras tanto, la actividad de YPF y Tecpetrol sirve como señal de que el sector corporativo argentino está dispuesto a participar activamente una vez que se establezcan los marcos regulatorios adecuados.