Ir al contenido
Portada » Dólar ahorro alcanza récord histórico de US$6.9 mil millones en septiembre

Dólar ahorro alcanza récord histórico de US$6.9 mil millones en septiembre

En septiembre de 2025 los argentinos compraron dólares bajo la modalidad de ahorro por un valor de US$6.9 mil millones, superando cualquier cifra registrada y reflejando la creciente presión sobre el peso ante la inflación y restricciones cambiarias.

Un récord sin precedentes

Según datos publicados por el Banco Central y varios medios financieros, la compra de dólares ahorro en Argentina llegó a US$6.9 mil millones durante el mes de septiembre de 2025. Esta cifra supera ampliamente los registros de años anteriores y marca el punto más alto desde que se implementó la categoría de ahorro.

Contexto macroeconómico

El aumento de la demanda de divisas se produce en un contexto de inflación anual cercana al 210 % y una política de control de cambios que limita la disponibilidad de dólares en el mercado oficial. Ante la escasez de moneda extranjera, los ahorristas recurren al “dólar ahorro” como mecanismo de protección del patrimonio.

Comparativas y datos adicionales

Otros informes muestran que la compra total de dólares (incluyendo ahorro, turismo y otras modalidades) en septiembre superó los US$7.7 mil millones, según Clarín. Asimismo, La Política Online señala que se superaron los US$6.0 mil millones solo en home banking.

En total, personas y empresas adquirieron US$6.857 mil millones de dólares durante los primeros ocho meses del 2025, según Página 12. Estos números evidencian una tendencia sostenida de fuga de capitales y búsqueda de refugio cambiario.

Impacto en la economía

El récord de compras de dólares ahorro presiona aún más al tipo de cambio oficial y refuerza la percepción de un mercado cambiario fragmentado. Expertos advierten que, sin una política de estabilización clara, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo seguirá ampliándose, afectando tanto a consumidores como a importadores.

Perspectivas

Se espera que la demanda de dólares continúe alta en los próximos meses, particularmente de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2027, donde la estabilidad cambiaria será uno de los temas centrales del debate político.