Ir al contenido
Portada » El Merval registra la mayor suba mensual de la historia en octubre 2025

El Merval registra la mayor suba mensual de la historia en octubre 2025

En octubre 2025 el mercado de capitales argentino vivió su mayor ascenso mensual: el Merval subió un 51% en la última semana, superó los 2000 puntos y se consolidó como la mejor semana de la historia, impulsado por una fuerte recomposición de liquidez y la recuperación de bonos y acciones.

Un salto histórico del Merval

Durante la última semana de octubre 2025, el índice Merval registró un aumento del 51 %, elevándose por encima de los 2000 puntos por primera vez. Este movimiento representa la mayor suba mensual registrada desde la creación del mercado local, según los datos oficiales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Factores que impulsaron la alza

El repunte se debió a una recomposición de liquidez sin precedentes, con la entrada de capitales tanto nacionales como externos que buscaban protegerse de la alta inflación. La disminución de la prima de riesgo y la estabilización del tipo de cambio también contribuyeron a la confianza de los inversores.

Desempeño de otros activos

Además del Merval, los bonos soberanos y corporativos registraron ganancias significativas. Según el análisis de El Cronista, la combinación de dólar y acciones mostró que la inversión en bonos fue la más rentable en octubre, mientras que las acciones lideraron la recuperación de la bolsa.

Repercusiones en la economía

Este fuerte crecimiento del mercado de capitales se traduce en una mayor disponibilidad de financiamiento para empresas, lo que podría traducirse en nuevos proyectos de inversión y empleo. Analistas de Perfil señalan que la tendencia alcista del Merval podría mantenerse si persiste la estabilidad cambiaria y la política monetaria restrictiva.

Perspectivas a corto plazo

Los observadores del mercado advierten que la volatilidad sigue siendo alta y que cualquier retroceso en la liquidez o una deterioración del entorno macroeconómico podría frenar el impulso. No obstante, la semana histórica de octubre ha dejado una señal clara de que el mercado argentino puede reaccionar de forma positiva ante condiciones favorables.