En septiembre de 2024 los argentinos compraron un total de 7 759 millones de dólares, el mayor volumen registrado desde 2018. La operación masiva, impulsada por la incertidumbre económica y la proximidad de las elecciones, superó los récords anteriores y refleja la presión sobre el peso.
El récord alcanzado
Según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina, en el mes de septiembre de 2024 se registraron US$ 7.759 millones en compras de dólares por parte de personas físicas, empresas y el sector financiero. Esta cifra supera ampliamente los US$ 6.900 millones alcanzados en el mismo mes del año anterior y el pico de US$ 6.857 millones registrado en 2023.
Contexto económico
El fuerte aumento de la demanda de divisas se produce en un contexto de alta inflación, devaluación sostenida del peso y expectativa de cambios de política monetaria de cara a las elecciones generales previstas para 2025. La incertidumbre sobre el futuro económico impulsa a los agentes a proteger su patrimonio afianzando reservas en dólares.
Impacto en los canales de compra
El auge de las operaciones digitales también quedó patente: plataformas de home banking reportaron más de US$ 6.000 millones en compras durante el mismo período, evidenciando el crecimiento de los canales online para la adquisición de la moneda extranjera.
Reacciones del mercado
Analistas financieros señalan que este récord de compras podría generar presión adicional sobre el tipo de cambio oficial, aunque el Banco Central mantiene reservas estratégicas para estabilizar el mercado. Se espera que la tendencia continúe en los próximos meses, mientras se intensifica la presión sobre el peso.
Comparación histórica
Desde 2018, el nivel más alto de compra de dólares se había registrado en marzo de 2022, con alrededor de US$ 7.500 millones. El dato de septiembre 2024 supera este registro, marcando un nuevo punto álgido en la demanda de divisas.