Ir al contenido
Portada » Récord histórico de compra de dólares en Argentina: más de US$7,7 mil millones en septiembre

Récord histórico de compra de dólares en Argentina: más de US$7,7 mil millones en septiembre

En septiembre de 2025 los argentinos impulsaron la mayor compra de dólares de la historia del país, superando los US$7.7 mil millones, según datos del Banco Central y diversas fuentes financieras, en medio de una fuerte devaluación del peso y la expectativa electoral.

Un récord sin precedentes

Durante el mes de septiembre de 2025, los argentinos adquirieron más de US$7.759.000.000 en dólares, según informó Clarin.com. Esta cifra supera ampliamente los récords anteriores y marca un hito en la balanza de pagos del país.

Datos consolidados por fuentes financieras

  • La Política Online informó que el home banking registró compras por más de US$6.000.000.000.
  • Página/12 destacó un drenaje total de US$6.857.000.000 entre personas y empresas.
  • El Banco Central confirmó que la compra de dólares para ahorro alcanzó casi US$6.900.000.000 en el mismo mes, estableciendo un récord histórico.

¿Por qué se disparó la demanda?

Varios factores convergieron para impulsar esta oleada de compra:

  1. Una inflación anual que supera el 250 %, erosionando el poder adquisitivo.
  2. Devaluación del peso frente al dólar, con la cotización oficial rondando los 900 ARS/USD y el tipo de cambio informal (dólar blue) superando los 1.200 ARS/USD.
  3. Incertidumbre electoral, que llevó a los ahorristas a buscar refugio en la divisa fuerte.
  4. Facilidad de compra a través de plataformas de home banking y aplicaciones móviles, que simplificaron el proceso.

Impacto en la economía

Esta masiva adquisición de dólares ha intensificado la presión sobre las reservas internacionales y ha generado debates sobre la necesidad de ajustes en la política cambiaria. Analistas señalan que, si bien el flujo de dólares aporta liquidez al mercado, también refleja una creciente desconfianza en la estabilidad del peso.

Perspectivas

De cara a los próximos meses, se espera que la demanda de dólares continúe alta, especialmente si persisten la inflación y la volatilidad política. El Banco Central ha advertido sobre la necesidad de adoptar medidas que estabilicen la moneda y reduzcan la brecha cambiaria.