Ir al contenido
Portada » Xi Jinping promueve una ‘globalización inclusiva’ tras pacto comercial con Donald Trump

Xi Jinping promueve una ‘globalización inclusiva’ tras pacto comercial con Donald Trump

En la clausura de la cumbre del APEC, celebrada a principios de noviembre de 2025, el presidente chino Xi Jinping anunció una “globalización inclusiva” tras sellar una tregua comercial con el expresidente estadounidense Donald Trump. El acuerdo, que busca relajar aranceles y abrir un nuevo canal de diálogo, marca un hito en la relación China‑EE.UU. y plantea nuevas dinámicas de cooperación regional.

Contexto de la cumbre APEC 2025

La reunión del Foro de Cooperación Económica Asia‑Pacífico (APEC) se llevó a cabo en la primera semana de noviembre de 2025, congregando a líderes de 21 economías del Pacífico. El encuentro se centró en la recuperación post‑pandemia, la transición verde y la regulación de la inteligencia artificial.

La tregua comercial entre China y Estados Unidos

Durante la última jornada, Xi Jinping y Donald Trump firmaron un acuerdo de tregua comercial que contempla la suspensión temporal de aranceles sobre una serie de productos agrícolas y tecnológicos, y la creación de un canal de diálogo permanente para resolver diferencias comerciales. El pacto, descrito como “un paso hacia una globalización inclusiva”, busca evitar represalias y estabilizar los flujos comerciales entre ambas potencias.

Declaraciones de Xi Jinping

En su discurso, Xi enfatizó que “la globalización debe ser inclusiva, abierta y beneficiosa para todos”, subrayando la necesidad de un sistema multilateral que favorezca a países en desarrollo y promueva la cooperación tecnológica. El mandatario señaló que la tregua es “un primer paso para construir un entorno comercial más predecible y equitativo”.

Reacciones internacionales

Los países de la región recibieron con optimismo la iniciativa, destacando su potencial para reducir tensiones y fomentar inversiones. En particular, Japón y Corea del Sur expresaron su apoyo a la reducción de barreras y al fortalecimiento de la cadena de suministro del Pacífico.

Xi Jinping y el presidente surcoreano Lee Jae‑myung

En paralelo, Xi sostuvo una reunión bilateral con el presidente surcoreano Lee Jae‑myung, enfocada en la cooperación en inteligencia artificial y la coordinación de políticas económicas para equilibrar la influencia de EE.UU. y China en la región.

Enfoque en IA y cooperación económica

La cumbre también destacó compromisos concretos en materia de inteligencia artificial, con la firma de memorandos que promueven el desarrollo conjunto de estándares éticos y la investigación colaborativa entre los miembros de APEC.

Implicancias a futuro

El acuerdo de tregua comercial abre la puerta a negociaciones más amplias y a la posible reducción de aranceles a largo plazo. Asimismo, la apuesta por una globalización inclusiva y la cooperación en IA podrían redefinir la arquitectura económica del Indo‑Pacífico, favoreciendo la estabilidad y el crecimiento sostenible.