Ir al contenido
Portada » Alejandro Lew asume la Secretaría de Finanzas en medio de la reactivación económica

Alejandro Lew asume la Secretaría de Finanzas en medio de la reactivación económica

Luis Caputo, ministro de Economía, nombró a Alejandro Lew, exdirectivo de JP Morgan y exgerente financiero de YPF, como nuevo secretario de Finanzas. La designación, anunciada a finales de octubre de 2025, refuerza el giro técnico del gabinete ante los retos fiscales y la búsqueda de mayor inversión.

Nombramiento oficial

El ministro Luis Caputo anunció que Alejandro Lew será el próximo secretario de Finanzas. La decisión se tomó luego de intensas deliberaciones dentro del gabinete y se formalizó en una reunión de alto nivel celebrada a finales de octubre de 2025.

Perfil de Alejandro Lew

Lew cuenta con una dilatada trayectoria en el sector financiero: fue gerente de banca de inversión en JP Morgan y, más recientemente, ocupó la posición de director financiero de YPF. Su paso por la banca internacional y su experiencia en la mayor empresa de energía del país le otorgan una visión integral de la macroeconomía y de los mercados de capitales.

Contexto y desafíos

La Secretaría de Finanzas, dependiente del Ministerio de Economía, tiene entre sus responsabilidades la gestión de la política fiscal, la coordinación de la deuda pública y la supervisión de la recaudación tributaria. Con la inflación persistente y la necesidad de atraer inversión extranjera, el nuevo secretario deberá diseñar estrategias que equilibren la estabilidad macroeconómica con la expansión productiva.

Reacción en los sectores

Analistas financieros y representantes del sector privado recibieron la designación con optimismo, resaltando la “carga técnica” que Lew aporta al gabinete. Por su parte, sindicatos y organizaciones sociales esperan que la nueva gestión mantenga el compromiso con la equidad tributaria y la protección de los más vulnerables.

Próximos pasos

Lew asumirá sus funciones en las próximas semanas, momento en que presentará su plan de acción para el año fiscal 2026, con especial énfasis en la reprogramación de la deuda y la modernización del sistema de pagos tributarios.