Ir al contenido
Portada » Argentina impulsa la desregulación eléctrica y recorta subsidios energéticos

Argentina impulsa la desregulación eléctrica y recorta subsidios energéticos

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunció un ambicioso plan que incluye la liberación de precios mayoristas, la eliminación progresiva de subsidios y la publicación de la Resolución 400, marcando una nueva era para el mercado eléctrico argentino.

Un paso decisivo hacia la desregulación

El Gobierno argentino, mediante la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, ha puesto en marcha un proceso de desregulación del sector eléctrico. La medida busca fomentar la competencia, atraer inversiones y modernizar la infraestructura del sistema energético.

Resolución 400: el marco regulatorio

El texto de la Resolución 400, publicado recientemente en el Boletín Oficial, establece los nuevos parámetros para la fijación de precios mayoristas y define los plazos de reducción de los subsidios energéticos. Esta normativa es la base legal que permite la liberalización del mercado mayorista.

Recorte de subsidios y su impacto

Como parte del programa, se anunció la reducción gradual de los subsidios que, según fuentes oficiales, representan alrededor del 15% del consumo eléctrico total. La medida está orientada a equilibrar el gasto público y a que los precios reflejen los costos reales de generación y distribución.

Liberación de precios mayoristas

Con la liberación de los precios al por mayor, los generadores podrán vender energía a valores determinados por la oferta y la demanda del mercado. Los analistas anticipan que, a mediano plazo, esta competencia podría generar una disminución del costo promedio para los consumidores finales, pese a un aumento inicial de las tarifas.

Reordenamiento energético y nuevos ajustes tarifarios

El presidente Javier Milei ha destacado que este “reordenamiento” energético es fundamental para la estabilidad macroeconómica. En conjunto con la desregulación, se prevé un ajuste de tarifas que será anunciado en los próximos meses, alineado con los nuevos precios mayoristas.

Reacciones y expectativas

Los gremios del sector y los consumidores mostraron opiniones mixtas. Mientras algunos elogian la medida como un paso hacia la eficiencia y la inversión extranjera, otros expresan preocupación por el impacto inmediato en la factura de los hogares. El Ministerio aseguró que el plan incluye mecanismos de protección para los usuarios vulnerables.