El nuevo ministro de Finanzas, Alejandro Lew, presentó un ambicioso menú de bonos que busca extender los vencimientos de la deuda pública. La medida surge justo cuando expiran $10,5 billones en obligaciones del Tesoro, reduciendo el margen para nuevas refinanciaciones y complicando la baja de encajes.
Contexto y anuncio del ministro
En su primer día al frente del Ministerio de Economía, Alejandro Lew anunció una serie de instrumentos de deuda diseñados para alargar los plazos de vencimiento. La iniciativa forma parte del plan del Gobierno para estabilizar la burbuja de vencimientos que se acumula a corto plazo.
Detalles de la nueva licitación
El programa incluye bonos y letras con vencimientos que van hasta el año 2027. Según el comunicado oficial, la oferta combinará:
- Bonos en dólares y en pesos con cupones fijos.
- Letras a corto plazo que servirán de puente hasta los bonos de mayor plazo.
- Condiciones que favorecen la demanda institucional, buscando ampliar la base de tenedores.
Magnitud del vencimiento inmediato
Durante la semana del 2 de noviembre de 2025 vencerán aproximadamente $10,5 billones en deuda del Tesoro, lo que ha reducido el margen de maniobra para nuevas refinanciaciones. La semana pasada, la agencia de prensa La Nación informó que el espacio para renegociar esos vencimientos se ha estrechado significativamente.
Resultados preliminares de la refinanciación
Según la publicación La Política Online, sólo se logró renovar el 60 % de los vencimientos programados, lo que complica la estrategia del Gobierno de disminuir el encaje (reservas obligatorias que los bancos deben mantener). La falta de una cobertura total obliga a buscar alternativas en el mercado internacional y a estructurar los nuevos bonos con mayor plazo.
Implicancias económicas
Extender los plazos de la deuda permite al Estado ganar tiempo para estabilizar el flujo de recursos y reducir la presión sobre la balanza de pagos. Sin embargo, implica mayores costos de servicio de deuda a largo plazo y una mayor exposición al riesgo cambiario, elementos que el nuevo gabinete deberá gestionar.
Próximos pasos
El calendario indica que la licitación será abierta a finales de noviembre, con una fase de suscripción previa para grandes inversionistas. El Gobierno espera captar alrededor de $5 billones en la primera ronda, complementando el refinanciamiento de los vencimientos inmediatos.