Ir al contenido
Portada » Caminar 5.000 pasos al día retrasa el Alzheimer según estudio de Harvard

Caminar 5.000 pasos al día retrasa el Alzheimer según estudio de Harvard

Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard revela que caminar más de 5.000 pasos al día puede retrasar el avance del Alzheimer en hasta siete años, ofreciendo una estrategia sencilla y accesible para proteger la salud cerebral en la tercera edad.

El hallazgo de Harvard

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard han publicado un estudio que muestra que realizar al menos 5.000 pasos diarios está asociado con una ralentización significativa del deterioro cognitivo en personas con riesgo de Alzheimer. Los participantes que alcanzaron ese umbral experimentaron una progresión de la enfermedad entre 3 y 7 años más lenta que quienes caminaban menos.

¿Por qué 5.000 pasos?

El número no es arbitrario. Analizando datos de más de 1.200 adultos mayores de 60 años durante un período de 10 años, los científicos identificaron que el rango de 5.000 a 7.500 pasos al día maximiza el efecto protector sin requerir un nivel de ejercicio excesivo. Por encima de 7.500 pasos, los beneficios se estabilizan, mientras que bajo ese límite la protección disminuye notablemente.

Beneficios adicionales

Además de retrasar el Alzheimer, caminar con regularidad mejora la circulación sanguínea, reduce la inflamación y favorece la neurogénesis, procesos clave para mantener la función cerebral. El estudio también destaca que combinar la caminata con ejercicios de fuerza de brazos y piernas potencia aún más los resultados.

Cómo incorporarlo a la rutina

Los expertos recomiendan dividir la caminata en bloques de 15‑20 minutos a lo largo del día, aprovechar paseos después de las comidas y usar podómetros o aplicaciones móviles para controlar la cuenta de pasos. Incluso pequeñas caminatas de 10 minutos pueden sumarse y ayudar a alcanzar la meta diaria.

¿Qué dicen los profesionales?

“Es una de las intervenciones no farmacológicas más simples y efectivas que podemos recomendar”, afirma la Dra. Laura Méndez, geriatra del Hospital Italiano. “Promueve la autonomía, mejora el estado de ánimo y ahora sabemos que también protege contra el deterioro cognitivo”.