En la Mañanera del 2 de noviembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, declaró su compromiso de llevar a los responsables ante la justicia, defendió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y lanzó una dura crítica a la oposición por su silencio.
Contexto del hecho
El 31 de octubre de 2024, Carlos Manzo, alcalde del municipio de Uruapan, Michoacán, fue asesinado a tiros durante las celebraciones del Día de los Muertos. Manzo había sido electo en 2021 y se había destacado por impulsar programas de seguridad y desarrollo local.
Declaraciones de la Presidenta
Durante la conferencia matutina del 2 de noviembre de 2024, Sheinbaum expresó su profundo dolor por la pérdida y subrayó que “no descansaremos hasta que se haga justicia”. Aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) abrirá la investigación bajo los más altos estándares de transparencia.
Defensa del secretario de Seguridad
La mandataria defendió al secretario de Seguridad Nacional, Omar García Harfuch, quien había sido objeto de críticas por parte de algunos sectores. Sheinbaum resaltó que Harfuch está trabajando con la Fiscalía y las fuerzas estatales para capturar a los responsables.
Crítica a la oposición
Sheinbaum dirigió una dura rebaja a la oposición política, señalando que muchos partidos “se quedan callados ante la violencia que azota a nuestros municipios”. Indicó que el silencio de la oposición equivale a una ausencia de compromiso con la seguridad de los ciudadanos.
Repercusiones y reacciones
El asesinato desencadenó protestas en varias ciudades de México, con manifestaciones que piden mayor protección para los funcionarios locales. En las redes, la diputada federal Majo González criticó al gobernador de Michoacán por la supuesta falta de acción en la región.
Expertos en seguridad destacan que la violencia contra funcionarios públicos en Michoacán se ha intensificado en los últimos años, vinculada en gran medida al crimen organizado que controla rutas de narcotráfico.
Qué sigue
La FGR ha anunciado la creación de una unidad especial para el caso, con la promesa de presentar cargos en los próximos 30 días. Mientras tanto, la administración municipal de Uruapan continuará con los proyectos de seguridad y desarrollo iniciados por el difunto alcalde.