El 30 de noviembre de 2025 se dio inicio al Cyber Monday en Argentina. Comercios y plataformas digitales anticipan un fuerte repunte en ventas, mientras los consumidores adoptan nuevas formas de compra, buscan precios reales y se muestran más alerta ante fraudes en línea.
Inicio oficial y alcance del evento
El Cyber Monday 2025 comenzó el 30 de noviembre de 2025, coincidiendo con el lunes posterior al feriado de Acción de Gracias. La jornada reúne a cientos de comercios y marketplaces que ofrecen descuentos especiales en miles de productos, tanto en tiendas físicas como en sus sitios web.
Expectativas de los comercios
Los empresarios del sector retail califican al Cyber Monday como la principal palanca de ventas del cuarto trimestre. Entre los objetivos destacan:
- Incrementar el ticket medio mediante ofertas cruzadas y bundles.
- Expandir la presencia digital mediante campañas de omnicanalidad.
- Probar nuevas modalidades de pago, como billeteras electrónicas, códigos QR y la opción “comprar ahora, pagar después”.
Varias cadenas anunciaron que mantendrán los descuentos durante tres días consecutivos, extendiendo la promoción más allá del lunes, tal como informó El Cronista sobre la estrategia de Coto.
Nuevas tendencias entre los consumidores
Los compradores muestran un comportamiento más sofisticado:
- Uso intensivo de comparadores de precios y apps de escaneo para validar la veracidad de los descuentos.
- Preferencia por canales móviles; más del 60 % de las transacciones se realizan desde smartphones.
- Mayor atención a la seguridad: según Infobae, aumentó la demanda de información sobre cómo evitar estafas y ciberataques durante la jornada.
Los consumidores también valoran la rapidez en la entrega y la posibilidad de retirar el pedido en tienda, lo que ha impulsado la adopción de soluciones de pickup.
Medios de pago habilitados
Según Ámbito, los principales métodos aceptados incluyen tarjetas de crédito y débito tradicionales, plataformas digitales como Mercado Pago, Visa Checkout y Apple Pay, además de criptomonedas en algunos sitios especializados.
Recomendaciones para comprar con confianza
Los expertos recomiendan:
- Verificar que la URL sea segura (https) y que la página muestre el candado de seguridad.
- Desconfiar de ofertas que superen el 70 % de descuento, ya que pueden ser falsas.
- Utilizar contraseñas robustas y activar la autenticación de dos factores en las cuentas de compra.
Con estas pautas, los consumidores pueden aprovechar al máximo los descuentos sin sacrificar su seguridad.