Ir al contenido
Portada » Dos casos de coqueluche confirmados en Santa Cruz y urgencia de completar vacunación

Dos casos de coqueluche confirmados en Santa Cruz y urgencia de completar vacunación

El Gobierno de Santa Cruz ha confirmado la presencia de dos pacientes con coqueluche a raíz de un reciente brote. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que finalice los esquemas vacunanles y evite la expansión de la enfermedad, mientras se intensifica la vigilancia a nivel nacional.

Casos confirmados en Santa Cruz

En fecha 01 de noviembre de 2025 el Ministerio de Salud de la provincia comunicó que se detectaron dos casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, en la ciudad de Puerto Santa Cruz. Los pacientes, de 5 y 12 años, fueron admitidos en el Hospital Regional y se encuentran bajo tratamiento antibiótico.

¿Qué es la coqueluche?

La coqueluche es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos de tos intensa que pueden durar semanas y, en casos graves, provocar complicaciones respiratorias, sobre todo en niños menores de un año. La vacunación es la medida preventiva más eficaz.

Medidas urgentes y llamado a la población

Las autoridades sanitarias instan a los padres y tutores a verificar que los niños hayan recibido la serie completa de vacunas contra la coqueluche, que incluye tres dosis en la infancia y refuerzos en la adolescencia y adultez. Se habilitarán campañas de vacunación itinerante en los barrios más vulnerables y se reforzará la vigilancia epidemiológica en centros de salud.

Contexto nacional

En otras provincias, como Santa Fe, se ha registrado un aumento de los casos de coqueluche, lo que ha motivado a los gobiernos locales a reforzar la vigilancia y la oferta de vacunas. La alerta oficial también llegó a la Provincia de Buenos Aires, donde se advierte sobre la posible aparición de nuevos focos.

Recomendaciones para la comunidad

  • Consultar la cartilla de vacunación y completar los refuerzos pendientes.
  • Acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de tos persistente.
  • Seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios respecto al tratamiento y la prevención.