En una operación que marca un hito para la industria automotriz argentina, uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo compró el 50 % de la única empresa local dedicada a la fabricación de ruedas de aluminio. La compra, anunciada el 2 de noviembre de 2025, busca ampliar la oferta de productos premium y reforzar la cadena de suministro nacional.
La operación
El gigante internacional de neumáticos anunció el 2 de noviembre de 2025 la adquisición del 50 % de la única compañía argentina que produce ruedas de aluminio. La transacción, cuyo monto no se ha revelado, implica que el fabricante ahora controla la mitad de la producción local, manteniendo a la sociedad original como socio estratégico.
Impacto en la industria automotriz
Esta alianza permite combinar la experiencia en neumáticos de alto rendimiento con la tecnología de aleación ligera de las ruedas de aluminio, ofreciendo a los fabricantes de vehículos y al mercado de posventa un portafolio más completo. Se espera que la mayor integración de componentes reduzca costos logísticos y mejore la disponibilidad de piezas en todo el territorio nacional.
Ventajas de las ruedas de aluminio
Las ruedas de aluminio son apreciadas por su menor peso comparado con las de acero, lo que contribuye a una reducción del consumo de combustible y a una mejor respuesta del vehículo. Además, su acabado permite diseños más atractivos y una mayor resistencia a la corrosión, aspectos clave para los consumidores que buscan tanto rendimiento como estilo.
Perspectivas de mercado
Según el Observatorio de la Industria Automotriz de Argentina, la demanda de ruedas de aluminio ha crecido un 12 % anual en los últimos tres años, impulsada por la renovación de flotas y la mayor penetración de vehículos de gama media y alta. La participación del fabricante internacional podría acelerar esta tendencia, potenciando la exportación de componentes argentinos a mercados vecinos.
Próximos pasos
La empresa conjunta planifica invertir en modernizar la planta de producción, introducir procesos de fundición de alta precisión y ampliar la capacidad instalada en un 30 % durante los próximos 18 meses. Asimismo, se evaluará la incorporación de líneas de fabricación de llantas e‑co‑ro (caucho y aluminio) para ofrecer soluciones integrales a los fabricantes del país.