Con el objetivo de reducir los casos de cáncer de próstata en hombres argentinos, la Fundación Uroclínica lanzó el 3 de noviembre de 2025 una nueva edición de su campaña de detección temprana, reforzada por la iniciativa nacional “Noviembre Azul”. Se ofrecerán pruebas gratuitas, charlas informativas y materiales educativos en todo el país.
Un llamado a la detección precoz
La Fundación Uroclínica dio inicio el 3 de noviembre de 2025 a la segunda edición de su campaña de prevención del cáncer de próstata, una de las neoplasias más frecuentes entre los hombres mayores de 50 años en Argentina. Según datos del Ministerio de Salud, cada año se diagnostican alrededor de 30.000 casos nuevos y la mortalidad se reduce significativamente cuando la enfermedad se detecta en etapas tempranas.
¿En qué consiste la campaña?
Durante el mes de noviembre, la fundación instalará puestos de tamizaje gratuito en hospitales, clínicas y centros comunitarios de provincias como Misiones, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Los servicios incluyen la prueba de antígeno prostático específico (PSA) y ecografía transrectal, realizados por urólogos especializados.
Además, se llevarán a cabo webinars y talleres presenciales con médicos, nutricionistas y psicólogos que abordarán temas como factores de riesgo, hábitos saludables, y la importancia del apoyo familiar.
Coordinación con la iniciativa “Noviembre Azul”
La campaña se alinea con el movimiento nacional “Noviembre Azul: Mes del cuidado de la salud del hombre”, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y diversas entidades locales. En la provincia de Las Heras, por ejemplo, se ha adoptado el lema “Noviembre azul y con bigotes”, con actividades de prevención en escuelas y empresas.
Otros organismos, como el Hospital Madariaga y el Instituto de Medicina del Cuadrante (IMC), también se suman al esfuerzo, ofreciendo jornadas de detección y difusión de material educativo.
Impacto esperado y llamado a la comunidad
Se espera que la campaña alcance a más de 100.000 hombres durante el mes, facilitando diagnósticos tempranos y fomentando la adopción de estilos de vida que reduzcan el riesgo, como una alimentación balanceada, actividad física regular y la eliminación del consumo de tabaco.
La Fundación Uroclínica invita a la población masculina a aprovechar estas oportunidades y a compartir la información con familiares y amigos, reforzando la cultura de la prevención y el autocuidado.