Ir al contenido
Portada » Gobierno inicia segunda fase de concesiones de rutas y autopistas en Argentina

Gobierno inicia segunda fase de concesiones de rutas y autopistas en Argentina

El Estado argentino lanzó la segunda ronda de licitaciones para privatizar más de 1.800 km de carreteras nacionales, ofreciendo tramos clave de autopistas y rutas bajo un modelo de peaje cada 97 kilómetros, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y atraer inversión privada.

Contexto y alcance de la segunda etapa

El 30 de septiembre de 2025 el Gobierno nacional anunció el inicio de la segunda fase de concesiones de rutas y autopistas, ampliando el proceso iniciado en 2023. En esta etapa se ponen a licitación más de 1.800 kilómetros de la red vial nacional, abarcando tanto autopistas de cuota como rutas de libre acceso que serán operadas bajo esquema de peaje.

Tramos incluidos

Los paquetes ofertados comprenden importantes corredores de transporte, entre los que se destacan la Autopista del Sol (Buenos Aires‑Mar del Plata), la Autopista Buenos Aires‑La Plata, y segmentos de la Ruta Nacional 7 que conecta la capital con la frontera chilena. En total, la licitación contempla 39 tramos divididos en varios bloques, cada uno de ellos evaluado por su potencial de generación de ingresos y necesidad de mejoras estructurales.

Modelo de peaje y condiciones

Según la Red Federal de Concesiones, el nuevo esquema establecerá un peaje cada 97 kilómetros recorridos, lo que pretende equilibrar la recaudación con la capacidad de pago de los usuarios. Los concesionarios deberán invertir en obras de mantenimiento, modernización de estaciones de peaje y sistemas de pago electrónico, con plazos de gestión que pueden extenderse hasta 30 años, dependiendo del tramo.

Objetivos del programa

El objetivo principal es fortalecer la infraestructura de transporte, reducir los cuellos de botella y mejorar la seguridad vial. Además, se busca atraer capital privado y generar nuevas fuentes de ingreso para el Estado, reduciendo la presión fiscal y facilitando la conectividad interna y regional.

Próximos pasos

La licitación será pública y se llevará a cabo a través de la plataforma de contrataciones del Estado. Los interesados dispondrán de 30 días para presentar sus propuestas. Se espera que la adjudicación de los primeros bloques se produzca a finales de 2025, con el inicio de obras previsto para el primer semestre de 2026.