Tras la victoria electoral del 27 de octubre, el Ejecutivo argentino lanzó un paquete de medidas para reactivar la economía: bajó los costos de los créditos, abrió nuevas líneas de financiamiento y enfrentó vencimientos de deuda por 25 billones de pesos, buscando estabilizar el mercado y contener la inflación.
Contexto postelectoral
El presidente electo asumió el cargo el 10 de noviembre de 2025 y, en sus primeros días, anunció una serie de acciones para impulsar la actividad económica. El objetivo principal es romper el estancamiento que ha generado la alta inflación, que supera el 200 % en los últimos doce meses, y los elevados costos de financiamiento.
Reducción de tasas de interés
El Banco Central anunció una rebaja de la tasa de interés de referencia en 150 puntos base, pasando de 140 % a 125 % en el plazo corto. Esta medida, publicada el 2 de noviembre, buscó aliviar el costo de los préstamos y estimular la inversión.
Expansión del crédito
Se activaron líneas de crédito por un total de 350 mil millones de pesos destinadas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Además, el programa de créditos hipotecarios recibió un refuerzo de 120 mil millones de pesos para facilitar la compra de vivienda.
Desafío de la deuda vencida
Según datos del Ministerio de Economía, el país afronta vencimientos de deuda por aproximadamente 25 billones de pesos en los próximos meses. El gobierno anunció un plan de refinanciamiento y emisión de bonos a plazo más largo para evitar un riesgo de default.
Expectativas del mercado internacional
Analistas de la City de Londres monitorean la evolución de las tasas en pesos, anticipando una mayor flexibilidad. Aún se observan volatilidades, pero la tendencia a la baja genera confianza entre inversionistas extranjeros.
Nuevo horizonte cambiario
El Ejecutivo también presentó una hoja de ruta para eliminar los llamados “parches” cambiarios y avanzar hacia un régimen cambiario definitivo, orientado a mayor transparencia y estabilidad del tipo de cambio.
Perspectivas
Los primeros indicadores muestran una ligera recuperación en el crédito otorgado y una caída moderada de la prima de riesgo. Sin embargo, la consolidación dependerá del éxito del refinanciamiento de la deuda y de la capacidad del gobierno para contener la inflación.