La hija del presidente Javier Milei, Karina Milei, se consolida como pieza clave del Ejecutivo nacional. Tras su designación como Jefa de Gabinete y la reciente designación de Miguel Ángel Santilli, el tradicional “triángulo de hierro” –presidente, ministro de Economía y jefe de gabinete– se transforma, marcando una nueva etapa de gestión interna.
Karina Milei asume la Dirección del Gabinete
El 16 de octubre de 2025 se confirmó la designación de Karina Milei como Jefa de Gabinete de la Nación, cargo que le otorga la coordinación directa de los ministerios y la agenda del presidente Javier Milei. Su nombre, previamente asociado a la política interna del gobierno, ahora figura entre los líderes más influyentes de la Argentina.
Redefinición del “triángulo de hierro”
Históricamente, el “triángulo de hierro” estaba conformado por el presidente, el ministro de Economía (Santiago Caputo) y el jefe de gabinete. Con la incorporación de Karina Milei, el equilibrio de poder interno se ha reconfigurado: ella se encarga de la articulación política, mientras Caputo mantiene la conducción económica y el presidente dirige la visión general.
La designación de Miguel Ángel Santilli
En una movida estratégica, el 22 de octubre de 2025 el gobierno anunció la designación de Miguel Ángel Santilli como titular de la Secretaría de Programación Económica. La medida busca equilibrar las influencias entre Karina Milei y Santiago Caputo, marcando un nuevo consenso interno que refuerza la capacidad de decisión del Ejecutivo.
Impacto en la gestión pública
Los analistas políticos coinciden en que la presencia de Karina Milei aporta mayor disciplina y rapidez en la toma de decisiones. Asimismo, la presencia de Santilli permite una mayor integración entre la política fiscal y la estrategia económica, reduciendo los roces que habían surgido en los primeros meses del mandato.
Perspectivas a futuro
Se espera que el nuevo esquema de liderazgo impulse reformas estructurales previstas para el segundo semestre de 2025, entre ellas la simplificación tributaria y la modernización del Estado. El equilibrio entre la visión liberal del presidente, la experiencia macroeconómica de Caputo y la gestión operativa de Karina Milei constituye, según expertos, la fórmula más sólida para enfrentar los desafíos de la economía argentina.