Descubrí cuáles son las expresiones que pueden empeorar la ansiedad social y cómo reemplazarlas por palabras que realmente apoyen a quien sufre este trastorno. Con datos de la OMS y consejos de psicólogos, la guía te ayuda a comunicarte de forma empática y constructiva.
¿Qué es la ansiedad social?
La ansiedad social, también conocida como trastorno de ansiedad social, se caracteriza por un miedo intenso a ser juzgado o avergonzado en situaciones cotidianas. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 7% de la población mundial padece algún tipo de trastorno de ansiedad, y en Estados Unidos la prevalencia de ansiedad social se sitúa en aproximadamente el 3,6% de los adultos.
Por qué las palabras importan
Las interacciones verbales pueden reforzar o aliviar el malestar. Comentarios que minimizan la experiencia o que trasmiten culpabilidad suelen intensificar los síntomas, mientras que respuestas empáticas favorecen la apertura y la recuperación.
Las 7 frases que nunca debes decir
- No es para tanto. Subestimar el sufrimiento invalida la vivencia de la persona y genera aislamiento.
 - Solo tienes que relajarte. La relajación no es una solución inmediata y la frase ignora la complejidad del trastorno.
 - Sal de tu zona de confort. Presionar a alguien a que actúe contra su miedo puede resultar contraproducente.
 - Eres demasiado sensible. Etiquetar la sensibilidad como debilidad refuerza la autocrítica.
 - ¿Por qué no hablas más?. Preguntas directas pueden aumentar la presión y el temor a ser juzgado.
 - Ya superarás esto con el tiempo. El proceso de tratamiento es individual y no siempre sigue un ritmo predecible.
 - Al menos no eres como X. Comparaciones restan valor a la experiencia única de la persona.
 
Alternativas constructivas
En lugar de esas frases, optá por expresiones que demuestren comprensión y apoyo:
- Estoy aquí para escucharte. Ofrece un espacio seguro.
 - Entiendo que es difícil. Reconoce la realidad del malestar.
 - ¿Cómo puedo ayudarte?. Invita a la colaboración sin imponer.
 - Vamos paso a paso. Refuerza la idea de avances graduales.
 
Consejos de expertos
Psicólogas de la Universidad de Buenos Aires recomiendan evitar juicios y enfocarse en la escucha activa. Además, fomentan la educación sobre el trastorno para que familiares y amigos comprendan mejor la necesidad de paciencia y respeto.
¿Qué hacer si vos o alguien cercano sufre ansiedad social?
Buscar ayuda profesional es fundamental. Terapias cognitivo‑conductuales y, en algunos casos, medicación, han demostrado eficacia. Organizaciones como la Federación Argentina de Salud Mental ofrecen recursos gratuitos.