Ir al contenido
Portada » Los mejores plazos fijos para proteger tu ahorro en la alta inflación

Los mejores plazos fijos para proteger tu ahorro en la alta inflación

En medio de una inflación que supera el 110 % anual, guardar dinero en un plazo fijo sigue siendo la opción más segura. Conoce cuáles bancos ofrecen la mayor rentabilidad hoy, cómo varían sus tasas y qué precios pagarás por depositar $150.000 o incluso $9.000.000 a 30 días.

Contexto inflacionario

Argentina registra una inflación anual de más del 110 % según el INDEC, lo que obliga a los ahorristas a buscar instrumentos que al menos igualen o superen ese índice. El plazo fijo tradicional sigue siendo la herramienta más utilizada por su garantía y la ausencia de riesgo de mercado.

¿Qué bancos ofrecen la mayor tasa a 30 días?

Los principales medios financieros del país (Clarín, Infobae, Página 12, Ámbito y Diario Río Negro) han publicado recientemente la tabla de tasas vigentes para depósitos de $1 millón a 30 días. Los bancos que destacan por la mayor rentabilidad son:

  • Banco Nación: modificó su tasa de plazo fijo a 30 días y publica la rentabilidad exacta en su sitio web oficial.
  • Banco Galicia: mantiene una de las tasas más competitivas del sector privado.
  • Banco Santander Río: ofrece una tasa que supera la de la mayoría de sus competidores.
  • BBVA Argentina: posiciona su oferta en el rango superior del mercado.
  • Banco Macro: también lista una tasa alta para plazos de 30 días.

Ejemplos de rentabilidad

Según los comunicados, un depósito de $150.000 a 30 días en Banco Nación genera un rendimiento que supera el 80 % de la tasa de referencia oficial. En la primera semana de octubre de 2025, la publicación del Diario Río Negro mostró que un depósito de $9.000.000 a 30 días también produce una rentabilidad notablemente superior a la inflación.

¿Cómo elegir el mejor plazo fijo?

Para decidir, tené en cuenta:

  1. La tasa publicada oficialmente por cada banco.
  2. El horizonte de tiempo: la mayoría de los mejores rendimientos se obtienen a 30 días.
  3. Los costos de apertura o cláusulas de cancelación anticipada.
  4. La solidez del banco, que en estos casos es alta dado que todos son instituciones con cobertura nacional.

Pasos para contratar

1. Consultá las tasas en la página web del banco o llamando a la sucursal.
2. Verificá que la oferta sea válida para el monto que deseás invertir.
3. Presentá la documentación (DNI, CUIL y comprobante de domicilio).
4. Firmá el contrato y depositá el capital.

Con estos datos, podés proteger tu poder adquisitivo frente a la inflación y obtener una rentabilidad real que te permita seguir ahorrando para tus proyectos.