Ir al contenido
Portada » Mercado al rojo vivo tras la renovación del Gabinete de Javier Milei

Mercado al rojo vivo tras la renovación del Gabinete de Javier Milei

El dólar, el riesgo país y la bolsa reaccionan de manera dispar después de la sorprendente reorganización del gabinete del presidente Javier Milei a finales de octubre de 2025, generando oportunidades y dudas entre inversores y analistas.

Contexto político

A fines de octubre de 2025 el presidente Javier Milei anunció una serie de cambios clave en su gabinete, incluyendo la salida del ministro de Economía y la incorporación de nuevos titulares para Finanzas y Producción. La medida buscó reforzar la confianza del sector privado y estabilizar la política macroeconómica.

Reacción del tipo de cambio

En la jornada posterior a la noticia el dólar oficial cotizó alrededor de 845 pesos, mostrando una ligera apreciación frente al cierre anterior de 842 pesos. El dólar blue se mantuvo estable en torno a los 1.100 pesos, sin registrar rupturas significativas.

Riesgo país y bonos

El índice de riesgo país, medido por el EMBI, subió aproximadamente 30 puntos hasta los 1.300 puntos, reflejando la cautela de los inversores ante la incertidumbre política. Los bonos soberanos, por su parte, registraron una caída de 1,2 por ciento en los rendimientos, indicando presión venta.

Mercado bursátil

Las acciones locales mostraron un repunte notable: el índice S&P Merval avanzó 2,4 por ciento alcanzando los 275.000 puntos, prolongando el rally poselectoral que ya acumulaba un 15 por ciento de ganancia en lo que va del año. Los ADRs de compañías argentinas experimentaron subidas de hasta 7,9 por ciento, impulsados por la expectativa de mayor liquidez.

Opiniones de analistas

Expertos de bancos locales comentan que la remodelación del gabinete podría estabilizar la política fiscal, pero advierten que la volatilidad permanecerá mientras se definan los planes de ajuste. Un analista de BNA señaló que “seguramente se establezcan precios, baje la volatilidad y las subas sean más moderadas”.

Perspectivas

Se espera que los próximos días sean decisivos para confirmar si la nueva gestión logra contener la inflación y mantener la confianza del mercado. Los observadores internacionales siguen de cerca los indicadores de riesgo país, mientras que los inversores locales evalúan oportunidades en sectores como energía y agroindustria.