El presidente Javier Milei presentó en vivo las últimas reformas del gobierno, mientras el vicejefe de gabinete calificó un posible “shutdown” al estilo de EE.UU. como una herramienta que facilitaría la agenda. Además, un gigante tecnológico citó a la Argentina entre los factores de su desplome, encendiendo el debate público.
El martes 3 de noviembre de 2025, el presidente Javier Milei se dirigió a la nación a través de una transmisión en vivo para anunciar un paquete de medidas que buscan profundizar la agenda de transformación económica iniciada tras su asunción. Entre los puntos destacados se encuentran nuevos ajustes fiscales, la reducción de algunos impuestos y la simplificación de trámites empresariales. Milei sostuvo que estas acciones, respaldadas por la reciente victoria electoral, permitirán impulsar la inversión y el crecimiento del país.
En la misma sesión, el vicejefe de Gabinete de Milei expresó que un “shutdown” similar al que se ha vivido en Estados Unidos podría “facilitar un montón” la implementación de sus políticas, al obligar a un reajuste de los presupuestos y a una mayor disciplina fiscal. La declaración generó un intenso debate entre economistas y legisladores, quienes analizan los riesgos y beneficios de una medida tan drástica.
Paralelamente, la caída de un importante gigante tecnológico internacional ha sido vinculada a varios factores, entre ellos la situación económica de Argentina. El comunicado de la empresa señaló que la inflación y la volatilidad cambiaria del país fueron parte del entorno que influyó en su decisión de reducir operaciones en la región. Este anuncio añadió presión sobre el gobierno para demostrar la efectividad de sus reformas.
Todas estas declaraciones se produjeron en el marco de una agenda que busca consolidar la transformación estructural del país, con la intención de atraer inversiones y fortalecer la sustentabilidad macroeconómica. Los analistas siguen atentos a los próximos pasos y a la respuesta del Congreso ante las propuestas presentadas.