El 31 de octubre de 2025 el presidente Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior, generando una inesperada pero efusiva reacción de la analista política Nancy Pazos, quien calificó la medida como una “jugada excelente”. La decisión también implicó la renuncia de Santilli a su banca parlamentaria, donde será reemplazado por un aliado de Sebastián Pareja, reforzando la presencia del bloque en el Congreso.
Nombramiento y reacción inmediata
El presidente Javier Milei anunció el 31 de octubre de 2025 que Diego Santilli asumirá la cartera de Ministerio del Interior. La noticia fue recibida con sorpresa y elogios por parte de la analista política Nancy Pazos, quien en su intervención televisiva describió la designación como una “jugada excelente” y la calificó como “una apuesta que aporta experiencia y legitimidad al nuevo gabinete”.
Contexto político del gabinete
Según el diario Página 12, la incorporación de Santilli busca “dotar de más casta” al equipo de gobierno, reforzando la presencia de figuras con trayectoria ejecutiva y capacidad de gestión. El escritor político Fernando López señaló que la medida constituye una “estrategia de consolidación institucional” en medio de una etapa parlamentaria compleja.
Implicaciones en el Congreso
Al dejar su banca en la Cámara de Diputados, Santilli será reemplazado por Martín Gómez, un diputado cercano a Sebastián Pareja. Infobae describió a Gómez como “un alfil de Pareja”, subrayando que su ingreso sumará poder al bloque de la coalición gobernante y fortalecerá la agenda de reformas estructurales que el presidente Milei pretende impulsar.
Reacción de la opinión pública y partidos
Los análisis de La Nación y La Política Online coinciden en que la designación de Santilli podría suavizar tensiones con sectores moderados, mientras que la oposición critica la falta de consulta interna y percibe la medida como un intento de “politizar” un cargo tradicionalmente técnico.
Expectativas para el futuro inmediato
Con Santilli al frente del Interior, el gobierno anticipa cambios en la coordinación interprovincial y la reforma del sistema electoral. La ministra saliente, María López, aún no ha detallado la agenda de transición, pero se espera que los primeros decretos se publiquen antes de fin de año.