Una exhaustiva pericia psicológica realizada a la víctima de la violación grupal ocurrida en la estación Once ha puesto al descubierto una serie de trastornos graves, entre ellos estrés postraumático y depresión profunda, que servirán como evidencia clave en la causa judicial.
Contexto del hecho
En la estación Once, uno de los principales cruces ferroviarios de la Ciudad de Buenos Aires, se registró una violación grupal que ha conmocionado a la opinión pública. El caso ha sido llevado a la justicia y, como parte del proceso, se ordenó la realización de una pericia psicológica a la víctima para determinar el daño mental sufrido.
Qué es una pericia psicológica
La pericia psicológica es un informe técnico elaborado por psicólogos forenses que evalúa el estado mental de una persona involucrada en un proceso judicial. Su objetivo es identificar trastornos, describir síntomas y estimar el impacto funcional de los mismos, aportando una herramienta objetiva a la justicia.
Resultados de la evaluación
El informe, presentado ante el tribunal, señala la presencia de:
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEP): recuerdos intrusivos del ataque, pesadillas y reacciones de sobresalto.
 - Depresión mayor: ánimo bajo, pérdida de interés y sentimientos de inutilidad.
 - Trastorno de disociación: episodios de desconexión de la realidad y sensación de irrealidad.
 - Ansiedad generalizada: preocupación constante y tensión muscular.
 
Estos hallazgos confirman la gravedad del daño psicológico y serán considerados para determinar la responsabilidad del agresor y la reparación del daño a la víctima.
Importancia del caso
Además de la dimensión judicial, el caso pone en relieve la necesidad de fortalecer los protocolos de atención a víctimas de violencia sexual en espacios públicos. La estación Once, con alta afluencia diaria, ha sido señalada por organizaciones de derechos humanos como un punto crítico donde la seguridad debe ser prioridad.
Recomendaciones de los especialistas
Los expertos en salud mental subrayan la urgencia de brindar acompañamiento psicológico continuo a la víctima, así como la implementación de programas de prevención y capacitación del personal de la estación para detectar y actuar frente a situaciones de abuso.