Los principales bancos argentinos anunciaron la semana pasada sus nuevas tasas para depósitos a plazo fijo de $1 millón. Tras la fuerte rebaja de la tasa de referencia, los rendimientos se han contraído al nivel más bajo de los últimos años, generando dudas y oportunidades para los ahorradores.
Contexto macroeconómico
En los últimos meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de referencia (Leliq) de 115 % a 84 %, intentando frenar la inflación y reactivar el crédito. Esa medida provocó un descenso generalizado de las tasas de los plazos fijos, que habían permanecido en rangos superiores al 120 % anual durante gran parte del 2024.
Las nuevas tasas de los bancos
Según la información publicada en los sitios oficiales de los bancos y confirmada por los portales de finanzas, los rendimientos para un depósito de $1 000 000 a 30 días se sitúan entre 63 % y 84 % TNA (tasa nominal anual). A continuación, una panorámica de los principales bancos:
| Banco | Plazo | Tasa TNA | Rendimiento estimado (30 días) |
|---|---|---|---|
| Banco Nación | 30 días | 70,5 % | $1 005 890 |
| Banco Macro | 30 días | 81,2 % | $1 006 800 |
| Banco Galicia | 30 días | 78,9 % | $1 006 300 |
| Banco Santander Río | 30 días | 84,0 % | $1 007 200 |
| BBVA | 30 días | 82,5 % | $1 006 950 |
Los valores mostrados corresponden al rendimiento bruto; los impuestos (Impuesto a los Débitos y Créditos – 30 %) se aplican al momento del vencimiento.
¿Qué significa para los ahorradores?
Con rendimientos que rondan apenas el 1 % mes, el poder adquisitivo de los ahorros sigue bajo presión frente a una inflación que se mantiene por encima del 130 % anual. Sin embargo, para quienes buscan una alternativa sin riesgo de mercado, el plazo fijo sigue siendo la opción más segura, aunque con un retorno real negativo.
Alternativas y recomendaciones
- Plazos más largos: Algunos bancos ofrecen mejores tasas para 60 o 90 días; la diferencia suele ser de 2‑3 puntos porcentuales.
- Fondos comunes de inversión (FCI): Pueden rendir sobre la inflación, pero con mayor volatilidad.
- Dólar MEP o CCL: Para quienes toleran el riesgo cambiario, estas operaciones pueden superar el 140 % anual.
- Revisar la tabla de tasas cada 15 días: Los bancos ajustan sus ofertas con frecuencia, y una pequeña diferencia puede traducirse en miles de pesos en un millón depositado.
Conclusión
El colapso de las tasas de referencia ha comprimido los rendimientos de los plazos fijos a niveles históricamente bajos. Los ahorristas deben sopesar la seguridad de este producto frente a la pérdida del poder de compra y considerar alternativas que ofrezcan una mayor protección contra la inflación.