Ante el repunte de casos de coqueluche a nivel nacional, la provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una serie de acciones para reforzar la vigilancia epidemiológica y acelerar la vacunación, con especial énfasis en la protección de niños y grupos vulnerables.
Contexto epidemiológico
En los últimos meses se ha registrado un incremento de casos de coqueluche (también conocida como tos convulsiva) en distintas regiones de Argentina. La enfermedad, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a lactantes y puede generar complicaciones graves, como neumonía y convulsiones.
Respuesta de la provincia de Santa Fe
Ante esta situación, el Gobierno de Santa Fe anunció la puesta en marcha de un plan integral que incluye:
- Refuerzo de la vigilancia epidemiológica: se habilitarán unidades móviles de monitoreo en puntos estratégicos y se ampliará la recopilación de datos a través de la Red de Salud Pública.
 - Campaña de vacunación intensiva: se incrementarán los turnos de inmunización en hospitales, centros de salud y campañas itinerantes, priorizando a niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores.
 - Actividades de concientización: se distribuirán materiales informativos en escuelas y medios locales para promover la importancia de la vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis).
 
¿Qué es la vacuna DTP?
La vacuna DTP, administrada en cinco dosis durante la infancia (a los 2, 4, 6, 15‑18 meses y a los 4‑6 años), protege contra tres enfermedades graves. En el caso de la coqueluche, la inmunidad puede disminuir con el tiempo, por lo que se recomienda una dosis de refuerzo para adolescentes y adultos, especialmente para quienes estarán en contacto estrecho con niños.
Impacto esperado
Las autoridades esperan que, con estas medidas, la tasa de contagios disminuya significativamente en los próximos meses, reduciendo la carga sobre los hospitales y protegiendo a la población más vulnerable.
Recomendaciones para la ciudadanía
Se invita a la población a:
- Verificar el esquema de vacunación propio y de los familiares.
 - Acudir a los centros de salud más cercanos para la aplicación de las dosis pendientes.
 - Informarse a través de los canales oficiales sobre los horarios y ubicaciones de las campañas itinerantes.
 
Para consultas y mayor información, los residentes pueden contactar la línea gratuita del Ministerio de Salud de Santa Fe.