Ir al contenido
Portada » Adorni asume su cargo y Santilli amplía funciones en el nuevo gabinete de Milei

Adorni asume su cargo y Santilli amplía funciones en el nuevo gabinete de Milei

El Presidente Javier Milei presentó este miércoles un gabinete renovado: Manuel Adorni debutó como ministro y Gustavo Santilli recibió nuevas atribuciones, reforzando la estrategia de la gestión para impulsar reformas económicas y de seguridad.

Un nuevo giro en la conformación del gabinete

En la sesión de la mañana del miércoles, el presidente Javier Milei anunció cambios clave en su equipo de gobierno. La ceremonia se realizó en la Sala de Cambios del Palacio de la Casa Rosada, donde Manuel Adorni tomó posesión de su nuevo puesto, mientras que Gustavo Santilli vio ampliadas sus responsabilidades dentro del Ministerio de Economía.

Manuel Adorni, el rostro nuevo de la seguridad

Adorni, reconocido por su trayectoria como exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y por su paso por el sector privado de seguridad, ahora lidera el Ministerio de Seguridad. En su discurso inaugural destacó la necesidad de “fortalecer la institucionalidad, garantizar la seguridad ciudadana y apoyar las reformas estructurales que el país necesita”.

Gustavo Santilli, más funciones en el área económica

Santilli, quien desde hace meses ocupaba la Secretaría de Responsabilidad Económica, recibió la incorporación de la coordinación de Asuntos Parlamentarios y la supervisión de la Agenda de Inversión Privada. Estas nuevas atribuciones buscan centralizar la negociación con el Congreso y acelerar la implementación de la agenda de desregulación.

Contexto y significado político

El ajuste del gabinete se produce en un momento crítico para la administración mileísta, cuya agenda de liberalización económica ha generado tanto apoyo como resistencia. La inclusión de Adorni, una figura con experiencia en inteligencia y seguridad, responde a las crecientes demandas de seguridad pública, mientras que la ampliación de funciones de Santilli refleja la necesidad de mayor coordinación con el Parlamento para aprobar reformas fiscales y laborales.

Reacciones de la oposición y la sociedad civil

Varios líderes de la oposición, entre ellos el ex presidente Mauricio Macri, cuestionaron la autonomía del presidente para decidir sobre los cargos, recordando que “el gabinete lo elige el presidente, pero la ciudadanía lo evalúa”. Por su parte, organizaciones de derechos humanos llamaron a la transparencia en la gestión de seguridad, y sectores empresariales aplaudieron la consolidación de la cartera económica bajo Santilli.

Próximos pasos

El nuevo equipo de gobierno se reunirá esta semana con delegados del Congreso para presentar el proyecto de Ley de Reducción del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, el Ministerio de Seguridad iniciará una serie de encuentros con provincias para articular una estrategia nacional contra el delito.