Ir al contenido
Portada » Alejandro Lew busca extender plazos en la licitación de $10 billones de deuda

Alejandro Lew busca extender plazos en la licitación de $10 billones de deuda

El recién nombrado secretario de Finanzas, Alejandro Lew, anunció una estrategia centrada en la emisión de bonos y letras con vencimientos hasta 2027, con el objetivo de alargar la estructura de la deuda pública y relajar la presión de refinanciación que afronta el Tesoro.

Estrategia de la nueva licitación

En noviembre de 2025 el Gobierno argentino presentó una licitación de deuda que reúne aproximadamente $10 billones de pesos en vencimientos próximos. El menú de instrumentos incluye bonos y letras que se extenderán hasta el año 2027, una medida destinada a alargar los plazos de pago y mitigar el riesgo de refinanciación masiva que se avecina.

Objetivos clave

  • Extender plazos: la emisión de bonos a más largo plazo reduce la necesidad de renovar rápidamente los vencimientos, lo que aliviana la presión sobre los encajes bancarios.
  • Diversificar la base de inversores: se buscará la participación de fondos internacionales y locales, incrementando la profundidad del mercado de capitales.
  • Optimizar costos: al ofrecer plazos más largos, el Gobierno apunta a una tasa de interés más estable y a un menor costo total de la deuda.

Contexto del mercado de deuda

Durante la última semana del octubre de 2025, el Tesoro venció $10,5 billones de bonos, lo que redujo el margen disponible para nuevas renegociaciones. Hasta la fecha, solo el 60 % de los vencimientos ha sido refinanciado, limitando la capacidad del Ministerio de Finanzas para disminuir los encajes obligatorios.

El anuncio de la nueva licitación responde a esta situación, ofreciendo una ruta para reestructurar la cartera de deuda sin recurrir a medidas de emergencia.

Qué significa para la economía

Una mayor duración de la deuda pública puede favorecer la estabilidad macroeconómica al disminuir la volatilidad de los flujos de pago. Sin embargo, requiere un manejo cuidadoso del riesgo de tipo de cambio y de la confianza de los inversores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario Lew han subrayado que la operación será transparente y que se mantendrán los parámetros de encaje (reserva que los bancos deben mantener) bajo control para evitar impactos negativos en la liquidez del sistema financiero.

Próximos pasos

La licitación está programada para desarrollarse en los próximos días, y se espera que los resultados se publiquen a finales de noviembre de 2025. Los analistas observarán de cerca la demanda de los inversores y el nivel de precios alcanzado, indicadores clave de la confianza en la política fiscal argentina.