Ir al contenido
Portada » Banco Nación eleva las tasas de sus créditos hipotecarios y encarece el sueño de la casa propia

Banco Nación eleva las tasas de sus créditos hipotecarios y encarece el sueño de la casa propia

El Banco Nación anunció un nuevo ajuste al costo de sus créditos hipotecarios UVA, incrementando la tasa de interés y afectando a miles de compradores. La medida, tomada en medio de una inflación alta y presiones del mercado financiero, eleva el valor de las cuotas mensuales y genera preocupación entre los potenciales propietarios de vivienda.

¿Qué anunció el Banco Nación?

El Banco Nación comunicó que a partir de esta semana sus créditos hipotecarios vinculados a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) subirán su tasa de interés. El ajuste responde a las condiciones macroeconómicas actuales, entre ellas la inflación y la evolución de los precios internacionales.

¿Qué es la tasa UVA?

La UVA es un indicador que ajusta el capital de los créditos hipotecarios según la inflación. De este modo, la cuota mensual varía conforme cambian los precios al consumidor. Un aumento en la tasa de interés UVA implica que, además del ajuste inflacionario, se incorpora un mayor costo financiero para el deudor.

Impacto en los prestatarios

Los expertos estiman que el alza de la tasa incrementará entre un 5% y un 10% la cuota mensual de los créditos ya contratados, dependiendo del saldo y del plazo restante. Para quienes estén considerando solicitar un nuevo préstamo, el costo total del financiamiento será más elevado, lo que podría retrasar la compra de la vivienda propia.

Contexto económico

Argentina registra una inflación anual que supera el 150% en los últimos meses, lo que obliga a los bancos a revisar sus precios. El Banco Central ha mantenido una política restrictiva para contener la presión inflacionaria, lo que también influye en el costo del crédito.

Reacciones del sector

Organizaciones de consumidores advierten que el aumento de la tasa hipotecaria puede afectar la accesibilidad a la vivienda y piden al gobierno implementar medidas que alivien el impacto sobre los sectores de menores ingresos. Por su parte, el propio Banco Nación señaló que el ajuste es necesario para preservar la sostenibilidad financiera del programa de préstamos UVA.

¿Qué pueden hacer los compradores?

Se recomienda a los futuros compradores evaluar alternativas de financiamiento, comparar ofertas de otras entidades y, de ser posible, negociar condiciones que mitiguen el efecto del aumento. También es útil calcular la cuota mensual con simuladores online que consideran la variación de la UVA y la nueva tasa de interés.