Ir al contenido
Portada » Depósitos del Tesoro caen al mínimo desde abril y la atención se centra en la próxima licitación de deuda

Depósitos del Tesoro caen al mínimo desde abril y la atención se centra en la próxima licitación de deuda

Los depósitos del Tesoro registraron su nivel más bajo desde abril, reflejando una salida de fondos ante la expectativa de una nueva licitación de deuda del gobierno. El mercado financiero argentino observa con cautela los próximos pasos del Estado para financiar el déficit y controlar la inflación.

¿Qué son los Depósitos del Tesoro?

Los Depósitos del Tesoro son instrumentos de corto plazo emitidos por la Nación para financiar su tesorería. Son adquiridos mayormente por bancos, fondos de pensiones y otros agentes institucionales, representando una herramienta clave para cubrir brechas temporales de liquidez.

Caída histórica del nivel de depósitos

Según los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina, a principios de noviembre de 2025 los depósitos del Tesoro alcanzaron su nivel más bajo desde el mes de abril del mismo año. La caída se produce en medio de una mayor cautela de los inversores, que prefieren esperar la nueva licitación de deuda antes de comprometer nuevos recursos.

Foco del mercado: la nueva licitación de deuda

El gobierno anunció que lanzará una licitación de deuda soberana en los próximos días, con una emisión estimada en varios miles de millones de pesos. La licitación, que se espera se realice a mediados de noviembre, busca refinanciar parte del vencimiento de deuda y aliviar la presión sobre los indicadores de liquidez.

Implicancias para la economía

Una reducción en los depósitos del Tesoro puede traducirse en menos recursos disponibles para el Estado en el corto plazo, lo que aumenta la relevancia de una licitación exitosa. Los analistas destacan que la demanda de los bonos dependerá de la confianza en la política macroeconómica, la evolución de la inflación y la estabilidad cambiaria.

Reacciones del sector financiero

Los principales bancos y fondos de inversión han señalado que mantendrán una posición observadora, esperando la confirmación de tasas y plazos en la próxima oferta. Mientras tanto, los mercados de bonos reflejan una ligera volatilidad, con spreads (diferenciales) incrementándose frente a bonos de referencia internacionales.

Perspectivas a corto plazo

Si la licitación logra captar la demanda esperada, el Tesoro podría estabilizar su nivel de depósitos y reforzar la caja del Estado. En caso contrario, la presión sobre la financiación pública podría intensificarse, obligando al Gobierno a buscar alternativas como ajustes fiscales o una mayor emisión de deuda a más largo plazo.